VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

En la comuna de Curacautín, Región de La Araucanía, parte de la celebración de Fiestas Patrias incluye una polémica carrera de perros galgos el 20 de septiembre. La Agrupación de Rescate Animal expresó su rechazo por considerarla una forma de maltrato animal. El Colegio Médico Veterinario también mostró preocupación y llamó a no apoyar actividades que vulneren el bienestar animal. La municipalidad respondió que no es una actividad municipal, sino particular, y que no han recibido denuncias formales de maltrato animal, por lo que no pueden prohibirla.

Las Fiestas Patrias son sinónimo de celebración, encuentros familiares y tradiciones. Sin embargo, en la comuna de Curacautín, región de La Araucanía, parte de la “parrilla programática” incluye carrera de perros galgos.

De acuerdo al cronograma de las celebraciones dieciochenas, publicadas en las redes sociales oficiales de la municipalidad, durante el sábado 20 de septiembre se llevará a cabo la carrera, en la Ruta CH-181, camino a Victoria.

Sin embargo, el evento no fue recepcionado de buena manera. Principalmente, porque la carrera de galgos está asociada a maltrato animal y al abandono de estos canes.

La Agrupación de Rescate Animal de Curacautín se contactó con Denuncias BBCL para expresar el “profundo rechazo e indignación” frente a la jornada de carreras.

Esta actividad constituye una forma evidente de maltrato animal y normaliza una práctica cruel, injustificada y anacrónica, en un tiempo en que la protección y el respeto hacia los animales debieran ser una prioridad para todas las autoridades”, manifestaros desde la organización.

De acuerdo a sus redes sociales, la agrupación tiene una “indignación mayor” porque la mayoría de los perros que rescatan son galgos, víctimas del abandono y la explotación, “animales utilizados como herramientas de competencia y luego desechados cuando ya no ‘sirven"”.

Agregaron que “la municipalidad, que debiera garantizar su cuidado, promueve espectáculos donde los perros son tratados como meros objetos de lucro y entretenimiento”.

Críticas por carreras de galgos
Críticas por carreras de galgos

Colegio Médico Veterinario por carrera de galgos

Beatriz Zapata, presidenta nacional Colegio Médico Veterinario, manifestó una “profunda preocupación frente a la promoción de carreras de perros galgos cc como una actividad recreativa, especialmente cuando esta es impulsada por un municipio, por ser de una institución pública”.

“Las carreras de galgos han sido ampliamente cuestionadas por su vínculo con el maltrato animal, el uso excesivo e indebido de animales con fines de lucro o entretenimiento, y las condiciones en las que muchas veces se encuentran estos perros, tanto durante el entrenamiento como una vez finalizada su ‘vida útil‘”, puntualizó la mujer.

Desde el Colmevet hicieron un llamado “a no apoyar prácticas que vulneren el bienestar animal. Las carreras de galgos son una actividad que, en numerosos casos, se asocia con maltrato, explotación y abandono de estos animales, algo completamente incompatible con una sociedad que avanza hacia una relación más ética y respetuosa con todas las formas de vida”.

“Valoramos y respaldamos, como lo hemos hecho en el Congreso, las iniciativas legislativas que buscan prohibir estas prácticas, y consideramos urgente que como país avancemos en normativas que protejan efectivamente a los animales, reconociéndolos como seres sintientes.

Invitamos a la comunidad a informarse, a rechazar el uso de animales con fines de entretenimiento que impliquen sufrimiento, y a promover espacios de recreación realmente responsables y empáticos. El cambio comienza también en la conciencia y decisiones de cada ciudadano“.

Municipio de Curacautín por carrera de galgos

BioBioChile contactó a la municipalidad de Curacautín para conocer el motivo de esta actividad dentro del cronograma dieciochero.

En este sentido, respondieron que no es una actividad municipal, sino particular y que cuenta con el apoyo de difusión en redes sociales.

Además, dicen, que históricamente no se ha recibido denuncias formales por maltrato animal y que ante esa primicia, no se puede prohibir, ya que no existe una ley que prohíba dicha actividad.

1° Cómo surge la idea de poner la carrera:

Siguiendo lo que tradicionalmente se hace en lo que respecta a difusión en RR.SS. para Fiestas Patrias, se publicaron las actividades particulares y municipales. Lo de la carrera responde a una petición formal de la organización (así como las misas de acción de gracias). Ellos formalmente ingresan solicitud de apoyo en difusión por RR.SS. a través de Oficina de Partes; esa ha sido la tónica por años.

2° La actividad sigue en pie a pesar de los comentarios de algunos vecinos. Es un evento particular que cuenta con las autorizaciones correspondientes y que históricamente no ha recibido denuncia formal de maltrato animal, no hay evidencia más que especulaciones. Ante esa primicia no podemos prohibir, ya que actualmente no existe ley que prohíba dicha actividad.

3° La fiscalización sobre maltrato animal recae inicialmente una vez realizada la denuncia formal en PDI o Carabineros de Chile. Cuando así es, personal de la Oficina de Tenencia Responsable acompaña y revisa in situ la realidad de la denuncia (antes al día de hoy no existe denuncia de maltrato hacia la organización).

4° Para el próximo año, la Municipalidad de Curacautín solo publicará las actividades municipales de Fiestas Patrias, evitando así malos entendidos y descontento de una parte de la ciudadanía.