por BioBioChile
12 de septiembre de 2025

VER RESUMEN
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, instó a los propietarios de la megatoma del cerro Centinela en San Antonio a buscar una solución para evitar el desalojo de 10 mil personas. La inmobiliaria activó la solicitud de desalojo tras fracasar la negociación para comprar el terreno. Montes pidió seguir dialogando y encontrar alternativas antes de llegar a un desalojo masivo.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, pidió a los propietarios de la megatoma del cerro Centinela de San Antonio buscar “hasta el último momento” una solución para evitar el desalojo de 10 mil personas que viven en el asentamiento ilegal.
Este llamado lo realizó en Arica, en el marco de la entrega de 655 viviendas del Plan de Emergencia Habitacional, donde fue consultado por la decisión de la Inmobiliaria y Constructora San Antonio S.A. de activar la solicitud de desalojo de su terreno.
Esta determinación se adoptó luego de la fallida negociación para la compra del terreno ubicado en el cerro Centinela. La inmobiliaria argumentó que son víctimas del delito de usurpación, ya que llevan 6 años tratando de recuperar el predio.
Es por ello que el ministro Montes se volvió a referir a este caso: “El desalojo está solicitado hace bastante tiempo. Lo que pasa es que se suspendió un tiempo mientras se conversaba. En el tiempo que se conversó, no se llegó a una solución, pero nosotros seguimos conversando y buscando soluciones”.
En esa misma línea, hizo un llamado a los propietarios del terreno en pugna para buscar “hasta el último momento” una solución. La autoridad explicó que “un desalojo de 10 mil personas, de 4 mil familias, es una situación muy dura, muy difícil, y tenemos que agotar las posibilidades de encontrar una solución”, enfatizó.
También aseguró que como gobierno tiene un plan A, B y C, pero no entregó detalles de los mismos. “Esperamos que la voluntad de las autoridades y la voluntad de las familias encuentren eco en la voluntad de los empresarios”, cerró.