VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, confirmó olas de 1 a 3 metros tras el terremoto 8.8 en Kamchatka, Rusia, activando alerta por tsunami desde Arica hasta Los Lagos. Alicia Cebrián de Senapred ratificó horarios de impacto, con primeras olas llegando a Isla de Pascua a las 09:25 H.I. Alejandra Arratia suspendió clases en comunas costeras. Se detalló logística de evacuación a cota 30 y protocolo para sector pesquero.

“Las simulaciones del SHOA confirman olas entre 1 y 3 metros. Esto exige evacuación del borde costero sobre los 30 metros”, dijo Víctor Ramos, subsecretario del Interior, tras el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). La autoridad precisó que el “estado de Alerta por tsunami rige desde Arica hasta Los Lagos“, mientras Aysén y Magallanes mantienen “Precaución” con olas menores. Todo, producto del terremoto 8.8 en Kamchatka, Rusia.

Por su parte, Alicia Cebrián, directora de Senapred, enfatizó que “los horarios de impacto no cambian”, ratificando el cronograma del Boletín 4 del SHOA.

El primer tren de olas llegará a Isla de Pascua a las 09:25 Hora Insular (H.I.) (11:25 Hora Continental – H.C.) de este miércoles 30 de julio, iniciando evacuaciones a las 06:00 H.I. (08:00 H.C.): “Tres horas antes del arribo, activamos protocolos“, expuso Cebrián.

En tanto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, informó la “suspensión inmediata de clases en todas las comunas costeras desde Arica a Los Lagos”.

La medida abarca a jardines infantiles, colegios públicos y privados. “Priorizamos seguridad sobre cualquier actividad”, precisó la autoridad.

Senapred detalló la logística de evacuación por alerta de tsunami

– Carabineros y Armada controlarán el desplazamiento a cota 30, es decir, evacuar a zonas seguras que están a 30 metros sobre el nivel del mar.
– Municipios y bomberos guiarán hacia puntos de encuentro predefinidos.
– Kits de emergencia son obligatorios: “Hay tiempo para prepararlos si aún no lo han hecho”, manifestó Cebrián.

Sobre la cota 30, la directora aclaró que “todas las comunas costeras tienen mapas de evacuación señalizados. Use el Visor ChilePreparado de www.senapred.cl para identificar su zona segura”, detalló. Recalcó que “la primera ola rara vez es la más destructiva, pero las corrientes en puertos y caletas pueden llegar a ser mortales”.

Para el sector pesquero, se activó protocolo con la Dirección General del Territorio Marítimo (Directemar): “Las gobernaciones marítimas contactarán cada caleta. Las embarcaciones deben resguardarse en zonas altas”, precisó la autoridad.