por Cooperativa.cl
17 de julio de 2025
El siniestro ocurrió en un hipermercado recién inaugurado en Kut.
La Defensa Civil rescató a 45 personas y el gobierno decretó tres días de luto mientras avanza la investigación.
Un incendio en un hipermercado que había sido inaugurado hace apenas una semana en la ciudad de Kut, capital de la provincia de Wasit, al sureste de Bagdad, capital de Irak, causó más de 60 víctimas fatales.
La agencia oficial de noticias iraquí INA, citando a fuentes sanitarias no identificadas, cifró los fallecidos en 63, y en 40 los heridos.
Los equipos de Defensa Civil estuvieron toda la noche combatiendo las llamas en el edificio de cinco plantas, y lo extinguieron completamente esta mañana.
En dicho periodo, según videos publicados por la provincia de Wasit en su cuenta oficial de Facebook, la gente que pudo escapar se amontonaba en el ático a la espera de ser rescatados.
"Asfixiados en los baños"
El ministro del Interior iraquí, Abdulamir al Shammari, dijo en un comunicado que la mayoría de los fallecidos "se asfixiaron en los baños debido al denso humo", mientras que catorce cadáveres fueron encontrados "carbonizados".
Igualmente, elogió el trabajo de los equipos de Defensa Civil, que lograron "rescatar a más de 45 personas atrapadas en el interior del edificio".
"Los equipos han comenzado la búsqueda de desaparecidos dentro del edificio comercial", aseveró, por lo que no se descarta que la cifra de víctimas pueda aumentar.
Tres días de luto e investigación exhaustiva
El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, ordenó este jueves que se investiguen "de inmediato" las causas del incendio mortal, y que se trabaje de forma "exhaustiva para descubrir cualquier deficiencia y tomar todas las medidas estrictas necesarias para evitar que se repitan incidentes similares".
Además, el Consejo de Ministros declaró tres días de luto oficial en solidaridad con las familias de las víctimas.
Mientras el ministro del Interior dijo que "los resultados de las exhaustivas investigaciones técnicas se anunciarán inmediatamente después de su finalización", sin dar una fecha, para descubrir "las verdaderas causas del incendio", el gobernador de Wasit, Mohamed Yamil al Mayah, dijo que publicarán los resultados de la "investigación preliminar en 48 horas".
Al Mayah ha presentado "demandas oficiales contra el propietario del edificio, el propietario del centro comercial y cualquier persona que se haya demostrado que estuvo involucrada o fue negligente en este grave incidente".
Un historial de incendios mortales
En Irak son habituales los incendios en instalaciones, especialmente con el aumento de las temperaturas del verano y debido a la falta de mantenimiento y al pobre estado de la infraestructura de un país que todavía está en proceso de reconstrucción tras décadas de guerra y violencia sectaria.
De hecho, han habido incidentes mortales similares en los últimos años, a menudo atribuidos a medidas de seguridad deficientes y a cortocircuitos eléctricos.
Uno de los fuegos más mortales que aún queda en la imagen de Irak ocurrió a finales de septiembre de 2023, cuando 114 personas fallecieron y más de 200 resultaron heridas por un incendio en la sala donde se festejaba una boda en la provincia de Nínive, en el norte de Irak.
Pero también otras tragedias han tenido como escenario los propios hospitales.
El 13 de julio de 2021, se produjo un incendio en la sala de covid-19 del Hospital Universitario al Hussein, ubicado en la ciudad meridional de Nasiriyah, en el sur de Irak. Según las autoridades sanitarias, el incidente causó la muerte de 92 personas y heridas a otras 110.
Este fue el segundo incendio hospitalario en Irak en tres meses, dado que en abril de ese mismo año, un fuego en un hospital de Bagdad causó la muerte de 82 personas y heridas a otras 110.