por Meganoticias
14 de septiembre de 2025
En el marco de la Reforma de Pensiones, a partir de enero de 2026 se comenzará a pagar el Beneficio por Años Cotizados a todas los pensionados de vejez o invalidez en una AFP o compañía de seguro que sean mayores de 65 años.
Para acceder a este aporte extra a la jubilación no es necesario realizar ninguna postulación, ya que es un beneficio automático, aunque sí se debe cumplir un mínimo de cotizaciones continuas o discontinuas a lo largo de la vida laboral:





- Mujeres: al menos 120 meses (10?años).
- Hombres: al menos 240 meses (20?años).
En ambos casos, el tope máximo a pagar del beneficio es de 25 años cotizados.
Ir a la siguiente notaConsiderando que por cada año cotizado se recibirá un monto extra de 0,1 UF en la pensión mensual, los jubilados podrían llegar a percibir hasta 2,5 UF extra mensualmente (unos $98.714, según el valor actual de la UF).
¿Se puede perder el Beneficio por Años Cotizados?
Según se explica en el portal de ChileAtiende, descontando el mínimo de meses cotizados y la edad, no existe otro requisito ni postulación a este beneficio que comenzará a pagar junto a la pensión del mes de enero de 2026.
Considerando esto, también se aclara que "aunque no es requisito tener residencia en Chile para optar al beneficio", esto "sí es condición para mantener los pagos".
Por lo tanto, la persona que acceda al Beneficio por Años Cotizados "no debe estar fuera del país más de 180 días, continuos o discontinuos, en un año calendario" o verá una suspensión de este pago extra en la pensión mensual.