por Meganoticias
3 de julio de 2025
Las personas que se están insertando en el mundo laboral y son de familias socioeconómicamente vulnerables califican para un beneficio denominado Bono por Formalización del Trabajo, cuyas principales ventajas son tres: no requiere postulación, no está sujeto a cupos y cada miembro del hogar puede recibirlo.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia identifica a los usuarios que reúnen las condiciones y se los otorga, por una sola vez, a todos los que lo requieren para establecerse en su fuente de empleo.
Sus montos se reajustan en febrero, de acuerdo a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el año anterior, y alcanza una cifra que va decreciendo según un tipo de requisito.
¿Quiénes pueden recibir el Bono por Formalización del Trabajo?
Las condiciones para acceder al pago de la bonificación pueden ser divididas en dos categorías. Primero, hay que ser mayor de 18 años de edad y registrar un mínimo de cuatro cotizaciones continuas (para salud, pensiones o seguro de cesantía).
LO ÚLTIMOSegundo, se requiere ser usuario o ser integrante de una familia que participa en el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, encontrándose activa en el proceso de Acompañamiento Sociolaboral (ASL) de los programas Familias, Abriendo Caminos o Calle.
Por cierto, las mencionadas cuatro cotizaciones deben estar declaradas y pagadas dentro del período de participación en el Acompañamiento Sociolaboral. Por ejemplo, si son emitidas en los meses comprendidos entre julio y octubre, la asistencia al programa también debe ser entre julio y octubre.
Únete a nuestro canal de WhatsappMediante la base de datos de múltiples órganos del Estado, el Ministerio cruza la información y así acredita el cumplimiento de los requisitos, adjudicándole el bono mediante transferencia a la Cuenta RUT u otra cuenta bancaria del usuario.
¿Cuál es el monto máximo del Bono por Formalización del Trabajo?
Desde febrero de 2025 que el también llamado Bono por Formalización Laboral entrega un máximo de $292.275. Esta cifra la reciben, específicamente, los que llevan entre 1 y 19 meses participando en el Acompañamiento Sociolaboral. Para quienes llevan un periodo mayor, decrece de la siguiente manera:
- 20 meses: $242.940
- 21 meses: $194.352
- 22 meses: $155.481
- 23 meses: $124.385
- 24 meses: el mínimo es de $99.508