por Meganoticias
8 de agosto de 2025
¿Qué pasó?
La defensora regional de la Defensoría Metropolitana Norte, Daniela Báez, abordó este viernes los últimos antecedentes conocidos respecto al Caso Monsalve, luego de la denuncia hecha por la querellante en contra del abogado defensor del exsubsecretario, Víctor Providel.
En la instancia, Báez dio a conocer una declaración en la que como Defensoría Penal Pública respaldan al representante de la exautoridad, asegurando que solo puede ser removido por "infracción de estándares" o a petición del imputado.





Esto se da luego que la abogada María Elena Santibáñez, quien representa a la denunciante de Monsalve, en entrevista con Radio Duna dijera que Providel habría cooperado con dos hombres que ofrecieron a los medios de comunicación grabaciones de su representada.
Ir a la siguiente notaAmbas personas están siendo investigados en una causa paralela. Se trata de hechos ocurridos en el verano que se relacionan a un ciudadano uruguayo con el que la denunciante se habría involucrado sentimentalmente.
"Vemos con preocupación que se hayan vertido tan graves acusaciones"
"De acuerdo a los antecedentes con que contamos que fueron expuestos directamente por el fiscal regional de la Fiscalía Centro Norte, Xavier Armendáriz, a mí, en mi calidad de Defensora Regional Metropolitana Norte, -y que entendemos son los mismos con los que cuenta la abogada querellante- esto no se condice con lo que ella ha aseverado", indicó Daniela Báez en un punto de prensa.
"Vemos con preocupación que se hayan vertido tan graves acusaciones que afectan el ejercicio legal de la defensa y la ética profesional que caracteriza a todos nuestros defensores penales públicos", agregó la abogada.
En la ocasión, Báez fue enfática en aclarar que el cambio de un defensor penal público "solo se produce por infracción de estándares de defensa o por requerimiento del imputado, de nadie más".
Finalmente, manifestó el compromiso institucional respecto a "la prestación de la defensa penal pública en nuestro país, sin distinción, a todos aquellos que enfrentan un proceso judicial y que carecen de abogado de confianza, resguardando siempre el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas".