por Meganoticias
8 de agosto de 2025
Un conflicto judicial entre la inmobiliaria dueña del terreno en el que está emplazado y la sostenedora del Colegio María Auxiliadora de Viña del Mar tiene en vilo a los apoderados y estudiantes del histórico establecimiento, fundado en 1933.
La empresa Playa Manda Cinco Norte está exigiéndole a la Fundación Educacional Santa María Mazzarello que respete la conciliación que firmaron en septiembre de 2024, cuando acordaron que abandonaría el recinto el 31 de enero de 2026 tras concluirse el contrato de arriendo.





Sin embargo, a los pocos meses de la conciliación, desde la entidad educativa pidieron que esta fuera anulada, argumentando que el abogado que la representó en la polémica instancia actuó más allá de las facultades otorgadas.
Ir a la siguiente notaAsí, la problemática que partió como una demanda por el no pago de las cuotas del arriendo, hoy derivó en una posible venta del terreno que ocupa el colegio en pleno centro viñamarino, lo que dejaría a cientos de alumnos sin lugar de estudio para 2026, pese a la férrea postura de la fundación de no abandonarlo.
Deudas millonarias y "atentado contra el derecho a la educación": ¿Qué reclaman las partes?
En mayo del año pasado, la inmobiliaria presentó la demanda para terminar el contrato de arriendo que tenía con la fundación por el inmueble en calle 5 Norte 765. Acusó un incumplimiento del acuerdo por parte de la sostenedora, señalando que solo había pagado parcialmente las mensualidades.
Además del término del vínculo, Playa Manda Cinco Norte exigía el pago de las rentas adeudadas —hasta abril de 2024 totalizaban $1.344.342.349— y una indemnización por los daños materiales en la propiedad, entre otras compensaciones.

La respuesta de Fundación Educacional Santa María Mazzarello llegó poco después. Mediante su abogado Tomás Celis —personaje clave en el conflicto—, contestó que en 2018 firmaron un contrato que después la inmobiliaria cambió sin informar, aumentando el arriendo de $9,7 millones a $36 millones.
Ya en julio de 2023, después de complejas tramitaciones, suscribieron otro que cifró la renta en $12 millones mensuales, sujetos a reajuste por IPC. Desde entonces, "el demandante nunca reclamó el pago de las rentas por más de $32 millones que hoy pretende cobrar", alegó el representante.
Celis siguió con su relato, exponiendo que en marzo y abril de 2024 la gerencia general de la inmobiliaria le envió una nueva propuesta de arriendo a ocho años, "con valores mensuales completamente exorbitantes (desde 600 UF en 2024 a 800 UF a contar de 2028), infringiendo la Ley de Inclusión Familiar".
"La demanda pretende desalojar en el más breve plazo y, por tanto, dejar sin educación a todos los niños que hoy dependen del Colegio María Auxiliadora de Viña del Mar, lo que atenta gravemente contra el derecho a la educación", concluyó el abogado.
La polémica conciliación que se pide anular
El conflicto siguió desarrollándose, hasta que el 2° Juzgado Civil de Viña del Mar citó a los representantes de las partes —entre ellos, Tomás Celis— a participar de una audiencia de conciliación fijada para el 24 de septiembre. En la instancia, los principales puntos aprobados fueron:
- A contar del 31 de diciembre de 2023 quedaba anulado uno de los contratos de arriendo que firmaron en 2018.
- Un nuevo contrato empezará a regir desde el 1 de enero de 2024, hasta el 31 de diciembre de 2025, debiendo entregar el inmueble arrendado el 31 de enero de 2026.
- Cualquier deuda relacionada al pago de la renta será pagada en una sola cuota, a más tardar el 28 de febrero de 2025.
- En caso de no pagarse tal cuota, la inmobiliaria podrá ejecutar la garantía de una hipoteca que Victoria Moreno Ferrer (presidenta de la fundación educacional) constituirá sobre una oficina, estacionamiento y bodega de un edificio en Viña del Mar.
Hasta ahí, parecía que la problemática llegaba a su fin. No obstante, en junio de este año reavivó: la propia Moreno Ferrer no solo alegó que se incurrió en un vicio de procedimiento en la conciliación, también apuntó sus dardos contra quien debía defender sus intereses: Tomás Celis.
Para la presidenta de la entidad, el abogado solo tenía que centrarse en discutir la modificación unilateral e irregular del contrato de arriendo, no comprometer a la fundación en una conciliación ni menos aprobarla por ella. Por lo tanto, el vicio que manifiesta está en que el profesional sobrepasó el límite de sus facultades.
En la misma fecha del alegato de la presidenta, la inmobiliaria acusó el incumplimiento de la conciliación: "Incluso cuando se le han dado todas las facilidades, la fundación, aprovechándose de nuestra buena fe (...) no ha pagado la deuda de $86.008.766 que debía cancelar máximo el 28 de febrero de 2025", señaló.

Fundación se niega a dejar el terreno del Colegio María Auxiliadora de Viña del Mar
En el mismo reclamo, la empresa consignó que la representante legal de la entidad educativa "habría comunicado a la comunidad escolar que no restituiría el inmueble el 31 de enero de 2026, señalando que tendría un contrato por ocho años con la inmobiliaria, lo cual no solo no es efectivo, sino que además constituye la clara intención de incumplir la conciliación y el nuevo contrato".
Meganoticias.cl contactó al Colegio María Auxiliadora de Viña del Mar y, efectivamente, confirmó su intención de permanecer en calle 5 Norte 765. De hecho, el establecimiento tiene decenas de cupos disponibles para ser solicitados mediante el Sistema de Admisión Escolar para el próximo año.
Una ratificada intención que contrasta con el "se vende" publicado en plataformas inmobiliarias. Desde hace seis meses que el terreno de 3.386 metros cuadrados que utiliza el colegio está a la venta, cifrado en 180 mil UF, el equivalente a $7.044.930.998.
Este artículo informa de un proceso judicial en curso, por lo que los involucrados no deben ser considerados culpables hasta que los organismos pertinentes lo determinen.