VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Vandie Dumaboc, estudiante chilena en Harvard, denuncia medidas de Trump contra estudiantes internacionales. Gobierno solicitó a Harvard información de estudiantes extranjeros, incluyendo participación en protestas. Universidad respondió considerando medida ilegal. Se les retiró Sevis, documento esencial para estudiantes internacionales. Harvard demandó al gobierno y logró bloquear orden de expulsión temporalmente. Caso destaca importancia de estudiantes internacionales en la universidad.

Vandie Dumaboc, una chilena de 22 años que estudia Neurociencia Computacional en Harvard, se refirió a la situación que viven los extranjeros en la casa de estudio, producto del veto del Presidente Donald Trump, que busca prohibirle la matrícula a los estudiantes de otros países.

La joven utilizó su cuenta de TikTok para explicar la situación que ocurre en Harvard y, en específico, cómo lo viven ellos como estudiantes extranjeros.

“Todo comienza el 16 de abril, cuando el gobierno de los Estados Unidos manda una carta a la Universidad de Harvard exigiendo información sobre estudiantes internacionales”, comenzó diciendo y detalló que, pese a que la casa de estudios es privada, ese tipo de auditorías “generalmente es legal”, ¿por qué?, porque es una institución sin fines de lucro.

Dentro de esta solicitud, añade Vandie, estaba saber quiénes habían participado en protestas, quiénes han recibido sanciones internas y quiénes son considerados una amenaza, según la carta enviada en el marco de la guerra contra el antisemitismo por parte del gobierno de Trump.

Dicha carta, explicó Dumaboc, añade que si la universidad no cumplía con lo solicitado, serán sacados del Sevis (Student and Exchange Visitor Information System).

El Sevis

En resumen, la estudiante detalló que el Sevis “es una licencia que le da el Departamento de Seguridad Nacional a cada universidad para poder tener estudiantes internacionales”. Según el portal de dicho departamento, “las escuelas utilizan SEVIS para solicitar la certificación SEVP, lo que les permite ofrecer programas de estudio a estudiantes no inmigrantes”.

Pero Harvard no se quedó de brazos cruzados y respondió, añadió la estudiante en su relato. “El 30 de abril, entregando lo que según la universidad le exige la ley”, dijo Vandie, quien agregó que la universidad dijo que si el gobierno decide expulsarlos del Sevis, sería “muy probablemente una medida ilegal e ilegítima”.

Chilena en Harvard: “Fuimos ilegales”

Así se llegó al 22 de mayo pasado, cuando este tema ya se difundió de manera masiva. Según relata Vandie, ese día les quitaron el Sevis.

“En la misma carta también aprovechan de pedir más cosas, como por ejemplo videos o audios de estudiantes internacionales en cualquier actividad de protesta dentro del campus”, explicó.

“Eso implica que Harvard ya no puede matricular a estudiantes internacionales y los que ya estábamos estudiando acá, quedamos en esta suerte de limbo legal donde técnicamente somos deportables de inmediato”, enfatizó.

Ahora viene el concepto falso número 2, según explicó, y ese sería que los estudiantes legales no tendrían de qué preocuparse. No sería tan así, relató.

“Todos los estudiantes internacionales de Harvard éramos legales, hasta que no lo fuimos, por lo menos por 12 horas”, esto, porque al día siguiente la universidad demandó al Department of Homeland Security y solicitó una orden de nulidad temporal.

La respuesta de Harvard

Dicha solicitud fue aceptada esa misma tarde y una jueza bloqueó la orden del gobierno para mantener el status quo, por lo menos hasta el jueves 29 de mayo, donde se realizará la audiencia, explicó la estudiante chilena.

Ella fue la jueza Allison D. Burroughs, de Boston, consigna el The New York Times, que la demanda, entre otros puntos, decía que “De un plumazo, el gobierno ha intentado borrar a una cuarta parte del alumnado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la universidad y a su misión (…) Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”.

“En un resumen bien resumido, tengo 22 años, pero llevo un mes envejeciendo en años de perro. Sobreviví a los exámenes finales con todo esto pasando, pero espero que esto pase rápida y pueda seguir estudiando, amaneciéndome en la biblioteca, derramando sudor y lágrimas y poniéndole bueno, que a eso vine”, enfatizó.

@vandiedumaboc_

Timeline resumida de lo que está pasando con Harvard. #harvard #chile #parati

♬ Romantic Classical Piano Solo – FREDERIC BOUCHAL