VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Instituto de Salud Pública (ISP) se encuentra inoperativo en sus canales digitales debido a un ciberataque, afectando servicios como atención ciudadana y consultas en línea. Aunque el ISP sigue operativo para solicitudes urgentes, no ha restablecido completamente sus sistemas. A pesar de anunciar la habilitación de accesos priorizados y la reposición de su sitio web, críticas desde el Congreso cuestionan la falta de transparencia y la seguridad de los datos manejados. Expertos advierten sobre la vulnerabilidad del servicio público y la integridad de la información.

Desde el pasado viernes, el Instituto de Salud Pública (ISP) mantiene inoperativos todos sus canales digitales, incluyendo atención ciudadana, consultas en línea y sistemas de registro, a raíz de un ciberataque.

Aunque el ISP informó que sigue funcionando para solicitudes urgentes, reconoció que el incidente afectó sus servidores y que aún no restablecen la totalidad de sus servicios.

A través de un comunicado, aseguraron que pronto habilitarán accesos priorizados por departamentos y repondrán su sitio web y sistema de atención ciudadana.

Sin embargo, la magnitud del ataque y el tiempo transcurrido sin soluciones han generado duras críticas desde el Congreso.

El senador Juan Luis Castro, de la comisión de Salud, cuestionó la falta de transparencia del organismo frente a un hecho de esta gravedad.

Por su parte, el diputado Daniel Lilayu, miembro de la misma comisión, advirtió que no solo se compromete la operatividad del ISP, sino también la integridad de los datos que allí se manejan.

En esa línea, el abogado y experto en derechos del consumidor, Manuel Sotelo, advirtió que podría haberse vulnerado el principio de continuidad del servicio público.

Desde el organismo explicaron que trabajan para restablecer la interoperabilidad con otros servicios del Estado, pero aún no hay claridad sobre el origen del ataque, su alcance real, ni sobre las eventuales filtraciones de datos sensibles.