por Cooperativa.cl
17 de julio de 2025
La economista de la Universidad de Los Andes deploró en El Primer Café la tramitación de iniciativas "populistas" ad portas de las elecciones.
La economista Cecilia Cifuentes, de la Universidad de Los Andes, cuestionó en Cooperativa el "populismo" parlamentario que, en su opinión, reflejan los proyectos que apuntan a la eliminación de cobros en UF y al fin del límite a la indemnización por años de servicio.
"Este tipo de cosas sirven para identificar a candidatos populistas, porque de partida el diagnóstico -que los sueldos no suben con la inflación- (es dudoso). Entonces, tendríamos que ver que el Índice de Remuneraciones Reales caiga, y la verdad es que es muy raro que caiga", manifestó Cifuentes en El Primer Café.
"Normalmente el Índice de Remuneraciones Reales sube, lo que significa que los sueldos, en general, suben más que la inflación. A lo mejor no todos (los trabajadores) tienen cláusulas de reajustabilidad, pero al final lo que uno ve es que los ingresos reales van subiendo en Chile", recordó.
Ello demuestra que "o realmente tenemos parlamentarios que son ignorantes o tratan de ser populares, porque la verdad es que no tiene mucho sentido esto", remarcó la ex economista senior de Libertad y Desarrollo.
"En la última década, el único año en que han caído los salarios reales es después de los retiros; una mala política que generó una inflación más allá de lo razonable y eso hizo caer los salarios reales, pero, en general, lo que muestran los datos es que los salarios suben más que la inflación", insistió.
"Un problema serio de calidad técnica y responsabilidad"
Sobre el proyecto relacionado con las indemnizaciones por año de servicio, dijo que corresponde al tipo de iniciativas que "buscan que estos parlamentarios suenen", porque "existe un consenso técnico amplísimo" en sentido contrario.
"Lo que pasa en la práctica con esta indemnización -que es el costo por despido más alto de la OCDE-, es que, finalmente, de las relaciones laborales que terminan, solamente el 20 por ciento termina recibiendo indemnización", indicó.
Cifuentes añadió que este tema también fue abordado por los 17 economistas que elaboraron el documento llamado "El Puente", que incluye propuestas para que Chile vuelva a crecer hasta un hipotético 4 por ciento anual.
"Es uno de los temas que pusimos como más destacados en las propuestas de El Puente, y era que se tenía que ir a un sistema de indemnización a todo evento, pero con un menor periodo de pago que los 11 años": cinco meses de sueldo, "que beneficia a todos los trabajadores", dijo.
"Aquí tenemos un problema serio con la calidad técnica y la responsabilidad de nuestros parlamentarios, y por eso creo que lo que se busca aquí es otra cosa, que es popularidad frente a un periodo electoral".