VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condenó a hombre chileno por violación con femicidio de mujer colombiana en Quellón, Los Lagos. Crimen ocurrió en 2023 en domicilio, cuerpo hallado en multicancha. Fiscalía pide presidio perpetuo, destaca pericias que confirman violencia sufrida por víctima. Sentencia final el 30 de junio. SernamEG valora fallo como avance en justicia reparatoria, destaca necesidad de erradicar violencia extrema contra mujeres.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal dictó veredicto condenatorio contra un hombre chileno acusado de violación con femicidio, por un crimen de una mujer colombiana de 35 años, cometido en Quellón, región de Los Lagos.

Según los antecedentes entregados por el Ministerio Público, el crimen ocurrió la noche del 25 de septiembre de 2023, en un domicilio particular de la población Los Pioneros.

Allí, el individuo de 26 años dio muerte a la mujer que le había prestado servicios sexuales. Sin embargo, el cadáver de esta fue hallado en una multicancha del sector, siendo encontrado por vecinos, quienes avisaron a Carabineros.

El fiscal jefe de Quellón, Fabián Fernández, señaló que las diligencias realizadas junto a la Policía de Investigaciones fueron clave, destacando las pericias del Servicio Médico Legal de Castro y Puerto Montt para confirmar la violencia sufrida por la víctima y el carácter femicida del ataque.

La Fiscalía ha solicitado presidio perpetuo para el condenado y pidió que el caso se aborde con perspectiva de género, lo cual fue respaldado por el tribunal.

Cabe destacar que la sentencia definitiva será comunicada el próximo 30 de junio.

Al respecto, Francisca Pérez, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), valoró el fallo, señalando que constituye un avance en materia de justicia reparatoria, especialmente tomando en cuenta que el organismo fue parte querellante en la causa.

El caso ha sido calificado como emblemático por las autoridades, debido a su brutalidad, enfatizando en la necesidad de avanzar en la erradicación de la violencia extrema contra las mujeres.

En ese sentido, tanto el Ministerio Público como SernamEG han insistido en la importancia de una persecución penal con enfoque de género para garantizar justicia efectiva en estos crímenes.