VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Zoológico de Aalborg, en Dinamarca, ha generado polémica al pedir al público que done animales de ganado pequeño, como pollos, conejos o cobayas, para alimentar a sus depredadores. La institución justifica esta práctica asegurando imitar la cadena alimentaria natural de sus depredadores en cautiverio, promoviendo así el bienestar animal.

Un zoológico danés está recibiendo críticas tras pedir al público que donen animales de ganado pequeño para alimentar a sus depredadores en cautiverio. También reciben caballos vivos.

Se trata del Zoológico de Aalborg, que hace algunos días posteó un aviso en Facebook invitando a las personas a donar pollos, conejos o cobayas (cuy).

“En los zoológicos tenemos la responsabilidad de imitar la cadena alimentaria natural de los animales, tanto en cuanto al bienestar animal como a la integridad profesional”, justificaron.

El aviso señala que los animales deben ser entregados vivos y que personal del zoológico les aplicará la eutanasia “suavemente” antes de usarlos como alimento.

“Si tienes un animal que tiene que salir de aquí por diversas razones, no dudes en donárnoslo”, invitaron.

De esta manera, nada se desperdicia y aseguramos el comportamiento natural, la nutrición y el bienestar de nuestros depredadores”, concluye el aviso.

Asimismo, compartieron un enlace a su sitio web, que indica que también pueden recibir caballos vivos, a cambio de una reducción de impuestos, si el donador la pide.

La petición del zoológico danés generó debate

Si bien en redes algunas personas comentaron que han donado animales y que el proceso ha sido pacífico y respetuoso con los animales y sus dueños, la petición causó muchas críticas.

Además, volvió a poner en palestra el debate de los zoológicos, ya que se discute si realmente ayudan a la conservación de especies o en realidad causan daño mientras se utilizan para entretenimiento humano.

Estos recintos reciben presas para sus depredadores de diferentes maneras, ya sea comprando ganado, intercambiándolo con otros zoológicos, a través de programas de cría en cautiverio e incluso desde centros de rescate o de la naturaleza, en algunos casos.