VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El hombre que se mostró como un padre abnegado y preocupado por hallar a sus hijos e hijastros tras el accidente de una avioneta en la Amazonía colombiana, Manuel Ranoque, ahora enfrenta una condena por abuso sexual contra la mayor de sus hijastras. La niña, rescatada en el 2023 tras pasar más de 40 días en la selva con sus hermanos, fue víctima de abusos entre el 2020 y el 2023. La sentencia llegó tras una larga batalla por la custodia de los menores, en la que Ranoque fue apartado de ellos.

Manuel Ranoque, el hombre que tras el accidente de una avioneta en la Amazonía colombiana, en el que murió su pareja, se mostró como un padre abnegado y preocupado por hallar a sus hijos e hijastros, entonces desaparecidos, es ahora condenado por abuso sexual contra la mayor de sus hijastras.

La niña tenía 14 años cuando fue rescatada en 2023, tras pasar más de 40 días en la selva, junto a sus hermanos de entonces nueve, cuatro y un año de edad. Un caso que estremeció a Colombia y dio la vuelta al mundo, en el que la mayor de los hermanos Mucutuy lideró el cuidado y sobrevivencia de los más pequeños.

La sentencia contra Ranoque llegó finalmente el sábado 2 de agosto, más de dos años después de que los niños fueran hallados con vida, momento en el que los abuelos maternos de los menores acusaron al hombre de golpear a su fallecida hija, maltratar a los niños y abusar sexualmente de la mayor de los hermanos.

Fue entonces cuando inició una batalla por la custodia de los menores y un choque de relatos, ya que mientras los familiares de los niños lo acusaban, Ranoque sostenía ser víctima de una difamación. Para ese momento el hombre entregaba declaraciones a la prensa en las que se mostraba angustiado y reclamaba que no le permitían ver a sus hijos.

Pero las investigaciones continuaron en medio de las denuncias de los familiares, por lo que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar asumió la custodia de los menores y apartó al acusado de los niños.

Ahora, y tras una serie de pesquisas, la Fiscalía indica que los abusos se registraron entre 2020 y 2023 y que el hoy sentenciado no solo agredió sexualmente a la menor, sino que además la intimidó para que no denunciara los hechos.

El caso permanecía bajo reserva desde agosto de 2023, cuando Ranoque fue capturado por las autoridades tras aceptar los cargos.

La búsqueda y rescate en una de las selvas más tupidas del planeta

El 1 de mayo de 2023, la madre de los menores abordó, con sus cuatro hijos, una avioneta que cubría la ruta Araracuara, Caquetá-San José del Guaviare, con la intención de reencontrarse con Ranoque.

Pero la aeronave se siniestró en la selva del Amazonas. 16 días después la mujer fue hallada sin vida junto a otros tres adultos. No había rastro de los niños. Los menores, incluido el más pequeño, que cumplió un año de edad en esos días de búsqueda, no fueron hallados en el lugar del accidente y entonces inició una amplia operación de búsqueda.

En los intensos días en que las autoridades intentaban dar con su paradero circularon versiones que señalaban que la dificultad para hallar a los niños se debía justamente a que intentaban no ser encontrados porque temían regresar con Ranoque.

El hombre entonces seguía mostrándose como un padre preocupado que se había adentrado en la selva para tratar de encontrar a los niños, mientras se refería a los cuatro como sus hijos, aunque era padrastro de los dos mayores.

En ese momento, Ranoque contaba con el respaldo que le daba ser gobernador del resguardo indígena de Puerto Sábalo, del que había huido, víctima de la violencia.

De allí salió tras denunciar amenazas del Frente Carolina Ramírez, uno de los grupos disidentes de la extinta guerrilla de las FARC.

¿Cómo se encuentran ahora los menores rescatados en el Amazonas?

El pasado 18 de junio, el ICBF informó que, tras un proceso de acompañamiento psicosocial, nutricional y pedagógico, los niños fueron reintegrados a su familia.

Sin embargo, el Instituto no especificó con qué personas del núcleo familiar se encuentran ni en qué localidad.

En junio de 2024, en el primer aniversario de su rescate, el ICBF, entonces a cargo del cuidado de los menores publicó dos fotografías de los hermanos y un recuento de cómo había sido este año.

“Los hermanos no se han separado en ningún momento (…) Cursan sus estudios y disfrutan de la vida que deben tener los niños y las niñas a esa edad”, señaló un comunicado del ICBF en ese momento.

La llamada “Operación Esperanza” concluyó con su hallazgo y Colombia exaltó la valentía y resistencia de los niños, guiados por su hermana mayor. También fueron aplaudidas las labores de las comunidades indígenas de las Fuerzas Armadas del país que colaboraron para encontrarlos.