VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Afiches con la imagen de Raffaella Carrà sorprenden en campaña presidencial comunista en Chile. La candidata Jeannette Jara ha causado revuelo al ser respaldada por adherentes con pancartas que hacen alusión a una entrevista donde la cantante expresó su apoyo al comunismo. La papelería santiaguina La Libre Arte & Diseño diseñó los afiches, destacando que ser comunista no es un pecado. La presencia de Carrà en la campaña ha generado debate y se recuerda su impactante actuación en el Festival de Viña del Mar en 1982.

Sorpresa causa en Europa la aparición de pancartas de Raffaella Carrà en las actividades públicas de la candidata presidencial comunista Jeannette Jara, donde algunos adherentes se han congregado con afiches que hacen alusión a una de sus entrevistas más célebres.

“El próximo 16 de noviembre se realizarán elecciones presidenciales en Chile y el país sudamericano ya está en plena campaña electoral. Una campaña con una protagonista inesperada: Raffaella Carrà”, se lee en una publicación impresa del diario italiano La Repubblica, que da cuenta del resurgimiento iconográfico de la artista en el último país de Sudamérica.

Los afiches en cuestión, que muestran un primer plano de la cantante en un fondo rojo con letras blancas, reza en la horizontal superior “Siempre voto comunista”, y en la franja posterior una línea en italiano que afirma: “Raffaella Carrà es una de nosotros”.

El encabezado hace alusión a una de sus entrevistas más recordadas: el diálogo que mantuvo con la famosa revista española Interviù en 1977, donde abordó su predilección por los candidatos comunistas. “Yo siempre voto comunista. En un conflicto entre trabajadores y empresarios, yo siempre estaré del lado de los trabajadores”, comentó en dicha ocasión.

Sorpresa en Italia por afiches de Rafaella Carrá en actos de Jeannette Jara: "La idea ha funcionado"
Instagram

La matriz gráfica de la pancarta, tal como documenta La Repubblica, corresponde a la papelería santiaguina La Libre Arte & Diseño.

“Lo creamos por una razón específica. Inmediatamente después de ganar las primarias, parecía que Jara quería dejar el Partido Comunista para interceptar más fácilmente los votos de la izquierda moderada. Y lo que queríamos decir con este cartel era: ser comunista no es pecado, mira a Raffaella, ¡en realidad nunca se avergonzó de ello!”, comentó al matutino italiano el propietario de la papelería, César Padilla (57).

“Nuestra idea ha funcionado”, añadió Padilla. “Raffaella Carrà fue un icono en Italia, en Europa, en todo el mundo, como mujer y como comunista. Y no sólo eso: fue una de las primeras personas en hablar abiertamente en apoyo del mundo LGBT. La cantante italiana, que falleció en 2021, fue bien conocida en toda América Latina principalmente por su música y como un icono de estilo, pero en Chile también como figura política en el mundo progresista”, dijo.

Raffaella Carrà en Chile: más allá de una campaña política

La publicación de La Repubblica, a su vez, recuerda el paso de la artista por el Festival de Viña del Mar 1982, donde incluso fue coronada reina.

“Su actuación en el festival pasó a la historia: en una época en la que la libertad de expresión personal estaba prohibida en Chile, Carrà fue explosiva, sin reservas, tanto en sus pasos de baile como en las letras de sus canciones”, destacó el diario italiano.

En España, a su vez, también hicieron eco del resurgimiento político de la figura de Carrà en Chile. Desde el diario La Vanguardia hicieron eco de la premisa y publicaron un articulo titulado: “Los comunistas chilenos resucitan a Raffaella Carrà como su icono político”.

“Esa actuación (de Raffaella Carrà en el Festival de Viña del Mar), con posterioridad, se convirtió en icono de la libertad en Chile. La expresividad de Raffaella Carrà contrastaba con un país sometido a una dictadura”, describió La Vanguardia, donde también hicieron eco de los artistas internacionales que llegaron a Viña ese 1982: Raphael, The Police, Los Pecos y Miguel Bosé, a demás de Franco Simone, Salvatore Adamo, Emmanuel y, por supuesto, Raffaella Carrá.