VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Maurene Comey, fiscal que procesó a Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell, fue despedida de su cargo en el Distrito Sur de Nueva York, además es hija del exdirector del FBI James Comey. El despido se realizó bajo el artículo II de la Constitución, atribuido a los poderes presidenciales. Trump criticó tener "a un Comey" en su administración. El hecho ocurre en medio del resurgimiento del escándalo de Epstein, tras una investigación que descartó una lista de clientes famosos y confirmó que nadie entró en la zona de la prisión donde Epstein murió. El DOJ y el FBI no revelarán más detalles. Simpatizantes de MAGA quedaron insatisfechos.

Maurene Comey, una de las fiscales federales que procesó al multimillonario Jeffrey Epstein y a su exasistenta, Ghislaine Maxwell, así como al rapero Sean ‘Diddy’ Combs, fue despedida de su puesto como fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, según medios estadounidenses.

Comey es, además, la hija del exdirector del FBI James Comey, que fue despedido por el ahora presidente de EEUU, Donald Trump, después de llegar al poder por primera vez en 2017.

Cabe mencionar que el despido del exjefe del FBI fue muy polémico ya que en ese momento lideraba la investigación sobre la llamada “trama rusa” en las elecciones ganadas por Trump en 2016.

Según The New York Times, que cita a tres personas con conocimiento del asunto, Maurene Comey recibió una carta en la que se le informaba sobre su despido.

Dos de las fuentes del rotativo aseguran que la fiscal ha sido despedida bajo el artículo II de la Constitución estadounidense, que hace referencia, entre otras cosas, a los poderes del presidente.

ABC News, que cita a múltiples fuentes, señala que Trump criticó en privado tener “a un Comey” trabajando en su Administración.

Despido de fiscal se da en medio de polémicas por conclusión sobre caso Epstein

El despido de Maurene Comey tiene lugar en medio del resurgimiento del escándalo de Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual. Esto, después de que el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI concluyeran en una investigación que no hay evidencias de que el magnate mantuviera una “lista de clientes” famosos a los que chantajeaba.

El DOJ y el FBI también habrían revisado varias horas de video que confirmarían que nadie entró en la zona de la prisión en Manhattan donde el multimillonario de 66 años se quitó la vida mientras esperaba un juicio.

La Justicia estadounidense indicó además que no divulgará más registros de las pesquisas.

Los simpatizantes más acérrimos del movimiento ‘Make America Great Again’ (MAGA) han quedado insatisfechos con los hallazgos de la investigación del DOJ y el FBI, pues Trump, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, y el subdirector del FBI, Dan Bongino, prometieron antes del comienzo de esta Administración revelar “la verdad” sobre el caso.

El despido de Comey también tiene lugar apenas dos semanas después de que un jurado popular absolviera al rapero Sean Combs, al que la fiscal procesó, de los cargos más graves en el juicio que enfrentaba en Nueva York.