por ComputerHoy
7 de agosto de 2025
A medida que avanzan las posibilidades de la inteligencia artificial y mejora ChatGPT, también crecen los problemas. Al menos, así lo exponen algunos expertos, que ya han acuñado un nuevo término para referirse al asunto: "psicosis de la IA". ¿Suena a las típicas alucinaciones de las que se lleva tiempo hablando? Pues no, en realidad no es un problema suyo, sino de la gente.
En concreto, de aquellos usuarios que pasan demasiado tiempo interactuando con los chatbots de este tipo. Básicamente, se trata de distintas patologías que, de alguna forma, terminan por afectar al estado mental. Lo más obvio podría ser decir, por ejemplo, que llega cuando alguien cobra dependencia de la inteligencia artificial. Sin embargo, la cosa va más allá y es más profunda.
¿Qué es la psicosis de la IA y por qué preocupa a los expertos?
Todo parece indicar que, tal y como señalan medios como Time, la psicosis de la IA es una realidad. Al fin y al cabo, ¿alguien esperaba que surgiera una herramienta tan poderosa y no comenzaran a multiplicarse los problemas derivados de ella? Y en esta ocasión los expertos no se refieren a amenazas apocalípticas ni tampoco a la pérdida de empleo. Más bien a la salud mental.
Una de las primeras voces de alarma, como cuentan en el medio, llegó de la mano de un joven con nacionalidad suiza. Después de pasar lo que se presupone mucho tiempo interactuando con ChatGPT, empezó a desarrollar lo que en psicología se conoce como "delirios paranoides". En su caso, estaba convencido de que la IA conocía todos sus secretos y quería compartirlos con sabe Dios quién.
¿Un caso aislado? Lo cierto es que cada vez menos. Problemas similares se están detectando aquí y allá, y los especialistas temen que irán cada vez más en aumento. "Cuando un sistema que no tiene conciencia responde como si te entendiera o te amara, algunas personas pueden desarrollar un apego peligroso”, ha dicho la psiquiatra Sophie Muller en The Lancet Digital Health.
Actualmente no existe un reconocimiento médico oficial a la psicosis de la IA, pero eso no quita para que ya se estudie. Muchos expertos ven en ella un problema similar al que pueden suponer la adicción a Internet (algo bastante común, dentro de lo que cabe) o los casos de depresión y ansiedad que habitualmente se relacionan con las redes sociales. Males del mundo moderno.
La humanidad de lo que no es humano
Lo que sí parecen tener claro la mayoría de los psicólogos o terapeutas que han decidido prestar atención al tema, es que su origen está en el trato "humano" que ofrece la IA. Sin serlo, claro. No hay que olvidar que esta tecnología ni siquiera comprende el lenguaje humano como tal. Pero a la gente le da la impresión de que sí, y eso no es demasiado bueno para la mente.
O eso creen los especialistas que, cada vez más, piden que herramientas como ChatGPT dejan muy claro que son máquinas, que no tienen sentimientos y que no simulen afecto alguno. De lo contrario, muchas personas vulnerables van a terminar afectadas por la psicosis de la IA. Ahora, y cada vez más en el futuro.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Salud