por La Tercera

3 de julio de 2025

El equipo de la Fiscalía peruana que investiga el caso Lava Jato, amplió este miércoles a 35 años el pedido de prisión para la lideresa del partido derechista Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, lavado de activos y otros, a partir del financiamiento irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016.

En concreto, el Equipo Especial de Fiscales Lava Jato solicitó 35 años de pena privativa de libertad y una multa de 730 días para la hija del fallecido expresidente Alberto Fujimori, por los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con los delitos de falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.

Según la nueva acusación, Fujimori habría recibido fondos ilícitos para financiar sus campañas presidenciales, ocultando su procedencia a través de falsos aportes. Se trata de una actualización del proceso que, tras varios años de investigación, había sido anulado por el Poder Judicial en enero de 2024, obligando al Ministerio Público a replantear su acusación.

Sobreseimiento a 19 investigados

Además de la excandidata presidencial, el fiscal provincial José Domingo Pérez presentó la acusación penal contra los exdirigentes fujimoristas Pier Figari, Ana Rosa Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper, Adriana Tarazona, Augusto Bedoya, según consigna el comunicado de la Fiscalía.

También incluyó al exesposo de Fujimori, Mark Vito Villanella, Ana Cecilia Matsuno, Giancarlo Bertini, Hugo Tasayco, Juan Carlos Luna, Luis Mejía y Rafael Herrera, así como las personas jurídicas del Partido Político Fuerza Popular y MVV Bienes Raíces S. A. C.

Asimismo, la fiscalía ha requerido el sobreseimiento de 19 investigados y el sobreseimiento parcial de dos de ellos.

Keiko Fujimori, excandidata presidencial e hija del expresidente de Perú Alberto Fujimori, el día que comparece ante el tribunal para enfrentar cargos de lavado de dinero y liderar una organización criminal, en Lima, el 1 de julio de 2024. Foto: Archivo

El Ministerio Público remarcó que con la presentación de la acusación penal se dio cumplimiento a una resolución emitida en 2023 por el Tribunal Constitucional (TC) por lo que el caso pasará ahora a la etapa de control de acusación.

La defensa de Fujimori

La abogada de Fujimori, Giulliana Loza, aseguró este jueves que la nueva acusación del fiscal José Domingo Pérez contra su defendida carece de objetividad y que ha sido presentada “al margen de la ley”.

Nos vamos a oponer a este requerimiento acusatorios como nos opusimos al anterior en marzo del 2021, en plena campaña electoral. Ahora ad portas de un año electoral, llama poderosamente la atención que la fiscalía tenga injerencia y protagonismos en las campañas electorales”, señaló Loza a Canal N.

Cuando se le insistió en la pregunta sobre qué medidas concretas tomarán, la abogada señaló: “Oponernos y cuestionar la decisión del Ministerio Público que consideramos, no solo es carente de objetividad sino que está dada al margen de la ley”.

Loza aseguró que se enteraron de esta nueva denuncia por la prensa y que, hasta el momento, no han sido notificados formalmente, por lo que ella no ha podido evaluar los argumentos del fiscal.

“Aquí lo preocupante es que la fiscalía insista una vez más, pese a que anteriormente en 19 oportunidades le devolvieron su acusación contra Keiko Fujimori pese a que, como se sabe, al momento atribuido por el Ministerio Público, no existía el delito de lavado de activos como se le está atribuyendo. Se le está acusando por delitos que, al momento de los hechos, no existían”, precisó.

La anulación del anterior juicio oral

En una acusación previa, Pérez solicitaba que Fujimori recibiera una condena de 30 años y 10 meses de prisión, además de una multa de 730 días y una inhabilitación de 15 años y 5 meses.

Pero el pasado 3 de abril, el Poder Judicial anuló el juicio oral que se le sigue a Fujimori y solicitó a la fiscalía que el auto de enjuiciamiento sea saneado, razón por la cual el Ministerio Público presentó nuevamente la acusación penal. La Segunda Sala Penal de Apelaciones del Poder Judicial había declarado infundada la apelación presentada por el fiscal Pérez.

El Tribunal Constitucional había ordenado que se anule la acusación contra el exdirigente José Chlimper, al que supuestamente no se le permitió conocer oportunamente todos los cargos que se le imputaban.

Además de ordenar que la Fiscalía emitiera una nueva acusación ajustada a procedimiento, el tribunal también aseguró que había vicios en el auto de enjuiciamiento que hacían insostenible la continuidad del juicio oral, que había comenzado formalmente el 1 de julio de 2024. Esta medida obligó al Ministerio Público a elaborar nuevamente parte de la investigación y a presentar una nueva acusación, tras lo cual un juez deberá decidir si abre un juicio oral.

El camino del caso Cócteles

El caso Cócteles se remonta a 2016, cuando se abrió una investigación preliminar por las actividades de recaudación de Fuerza Popular, entonces Fuerza 2011. El partido declaró ingresos por más de dos millones de soles obtenidos a través de cócteles y rifas. Sin embargo, la Fiscalía sospecha que detrás de esos eventos se ocultaron aportes ilegales, entre ellos los presuntamente entregados por la constructora brasileña Odebrecht.

En 2017, Marcelo Odebrecht declaró a fiscales peruanos que su empresa había contribuido con campañas políticas en el Perú, incluyendo la de Keiko Fujimori. Un año más tarde, el fiscal José Domingo Pérez allanó locales de Fuerza Popular y comenzó una investigación que derivó en pedidos de prisión preventiva contra la lideresa fujimorista.

Fujimori ha sido detenida en dos ocasiones: en 2018, cuando se dictaron 36 meses de prisión preventiva, y en 2020, cuando se le impuso otra medida de 15 meses. En ambas oportunidades, fue liberada posteriormente, aunque el proceso penal continuó.

El expresidente peruano Alberto Fujimori, acompañado por sus hijos Keiko y Kenji, sale de prisión tras ser liberado luego de la restauración de un controvertido indulto de 2017 por razones humanitarias, en las afueras de Lima, Perú, el 6 de diciembre de 2023. Foto: Archivo

¿Candidata presidencial otra vez?

A inicios de junio, la excandidata presidencial lanzó su pódcast titulado Konfesiones, una semana después de declarar que no descarta la posibilidad de no presentarse como candidata presidencial en 2026.

Pero la hija de Alberto Fujimori también abrió la posibilidad de no postular a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 12 de abril de 2026. Incluso señaló que evalúa ceder esa responsabilidad a otro líder político.

En una entrevista con la agencia EFE, reconoció que la mayoría de dirigentes de su partido esperan que ella encabece la candidatura, aunque aclaró que desea “agotar esta primera vía de consenso” mediante alianzas. Si estas no prosperan, tomará una “decisión personal”.

Yo no descarto la posibilidad de ceder la candidatura presidencial a otro líder de otro partido, ni a otro líder de mi propio partido, porque creo que para lograr consensos uno tiene que dejar de lado sus prioridades personales y pensar primero en el país”, sostuvo durante su participación en el congreso anual del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), en Sevilla, España.

Fujimori no reveló con qué líderes o agrupaciones mantiene conversaciones, pero resaltó que “el solo hecho de conversar ya ayuda a la democracia”. Además, indicó que existen puntos de coincidencia con otras fuerzas políticas en temas económicos y en la necesidad de fortalecer la educación, la salud y la infraestructura.

Más Noticias de La Tercera

Oficialismo se decanta por una lista  parlamentaria y se resigna a sacrificar candidatos

Oficialismo se decanta por una lista parlamentaria y se resigna a sacrificar candidatos

Si bien antes de la primaria, en el oficialismo veían lejana la posibilidad de una sola lista, el resultado cambió el sentido de la marea. Hoy la mayoría de las directivas, incluyendo a la DC, creen necesario agotar...

Hace 3 horas
En la industria del factoring las colocaciones vienen al alza, mientras en la banca se contraen

En la industria del factoring las colocaciones vienen al alza, mientras en la banca se contraen

Enrique Tenorio, presidente de la Asociación de Empresas de Servicios Financieros (EFA), que agrupa a las compañías no bancarias de factoring, cuenta que en 2024 crecieron 15%, y que este año, según las cifras...

Hace 3 horas
“Voy a jugármela”: los primeros pasos de Jara en la búsqueda de la lista única del oficialismo

“Voy a jugármela”: los primeros pasos de Jara en la búsqueda de la lista única del oficialismo

En su estreno como líder de la coalición, la abanderada presidencial del oficialismo indicó este martes a los partidos de la alianza que entiende que una sola nómina implica un mejor rendimiento electoral, pero que...

Hace 3 horas
RN recurre al Servel tras confirmarse que Jeannette Jara suspenderá su militancia en el PC

RN recurre al Servel tras confirmarse que Jeannette Jara suspenderá su militancia en el PC

La medida será anunciada el fin de semana por la propia candidata presidencial, junto a la directiva del Partido Comunista. En el oficialismo lo ven con una señal de unidad y amplitud para convocar al progresismo.

Hace 3 horas
Balacera en el Barrio Franklin deja a una mujer herida de gravedad

Balacera en el Barrio Franklin deja a una mujer herida de gravedad

La tarde de este jueves un grupo de sujetos abrió fuego en contra de un grupo de personas que se encontraba en el "Mall del Mueble", dejando a tres personas heridas.

Hace 3 horas
La Roja femenina golea a Bolivia en el último ensayo antes de la Copa América

La Roja femenina golea a Bolivia en el último ensayo antes de la Copa América

Antes de iniciar la expedición hacia Ecuador, la Selección de Luis Mena superó al combinado altiplánico por 5-0, en La Florida. Sonya Keefe hizo un doblete.

Hace 3 horas
Un desempleo cada vez mayor

Un desempleo cada vez mayor

Resulta ineludible concluir que entre las razones se encuentran políticas que han incrementado los costos laborales -como el aumento del sueldo mínimo o la reducción de la jornada de trabajo-, golpeando sobre todo el...

Hace 4 horas
Presidente Boric realiza este viernes primer consejo de gabinete post primarias

Presidente Boric realiza este viernes primer consejo de gabinete post primarias

Se espera que en la instancia el mandatario y sus ministros aborden el resultado de las primarias oficialistas y el actual escenario electoral.

Hace 4 horas