por Xataka

4 de julio de 2025

En su carrera contra Estados Unidos, China está apostando por algo diferente: una inteligencia artificial "personificada"

La carrera de la IA tiene dos actores principales: Estados Unidos y China. Aunque al principio parecía inalcanzable, China ya pisa los talones a los estadounidenses en lo que a calidad se refiere y avanza a pasos agigantados en áreas necesarias para su desarrollo como la energía. China tiene otro as en la manga: la IA personificada.

Dos formas de ver la IA. Aunque compitan en el mismo terreno, las estrategias de ambos países tienen diferencias evidentes. Un ejemplo claro está en el propio modelo de negocio: Estados Unidos apuesta por una IA premium y China por una IA gratuita. Las diferencias irían mucho más allá. Tal y como escribe Tal y como escribe  Andrew Stockols, investigador del MIT especializado en infraestructura digital en China, Estados Unidos se centra en lo abstracto, liderando los grandes modelos de lenguaje con ChatGPT, Gemini o Claude. 

Por su parte, China está apostando muy fuerte por una IA integrada en sistemas físicos e infraestructuras, con un claro liderazgo en áreas como la industria y la robótica.

La IA “personificada”. En inglés se llama “embodied AI”, que puede traducirse por IA personificada, encarnada o integrada. Se trata de una IA con presencia física, aplicada a sistemas que interactúan con el entorno a través de sensores y accionadores. Es la inteligencia artificial  aplicada a coches autónomos, vehículos de movilidad personal, modelos de “cerebro urbano” y por supuesto robótica. Esta idea es prioridad del gobierno chino, que ya incluyen el término en su informe de trabajo de este año.

Robots para todo. Robots corriendo maratones, haciendo kick-boxing, jugando al fútbol y hasta robots-bombero. A China le gustan los robots, nos queda claro, pero esta obsesión va mucho más allá de estos ejemplos tan simpáticos. Liderar el sector de la robótica forma parte del plan “made in China 2025” y a día de hoy han conseguido una posición competitiva, tanto que en Estados Unidos ya saltaron las alarmas. Si nos centramos únicamente en la industria, China es el líder indiscutible con un 51% del stock total de robots industriales.

Hace unos meses, se presentó en Pekín Huisi Kaiwu, “la primera plataforma de IA integrada” con soporte para distintos “cuerpos”. Esta plataforma permite a los robots percibir, interactuar y aprender del entorno de forma dinámica. Además de robots humanoides, también está pensada para otros productos como conducción autónoma o incluso dispositivos wearables.

Vehículos autónomos. En 2020, China publicó su “Estrategia de Innovación y Desarrollo de Vehículos Inteligentes” donde se incluye la idea de “persona-vehículo-carretera-nube”. La clave de esta propuesta es que no sólo los coches lleven sensores y cámaras, también deberán estar presentes en las carreteras, sobre todo las intersecciones. Además, los coches se comunicarían entre sí para evitar colisiones. Aunque con ventajas desde el punto de vista de la seguridad, hay una desventaja y es el coste de crear y mantener esa infraestructura.

Pero no todos los vehículos autónomos han de ser coches, también están desarrollando otros vehículos de movilidad personal con conducción autónoma como la silla de ruedas autónoma que la empresa Freego presentó en marzo de este año.

Cerebros urbanos. Aún hay más. Otra de las aplicaciones clave de esta IA integrada está en las ciudades. China lleva trabajando en la idea de la ciudad inteligente desde hace mucho. Ya en 2016, desarrollaron una solución para la ciudad de Hangzhou que ayudaba a gestionar el tráfico usando IA. Desde entonces, no han dejado de aparecer proyectos similares y actualmente son muchas las ciudades chinas que cuentan con “cerebros”.

Sin embargo, detrás de esta idea de ciudad inteligente hay un interés por mejorar la gobernanza de las ciudades o, dicho de otro modo, que funcione como sistema de vigilancia. Lo vemos en este ambicioso plan para integrar la IA en la ciudad de Wuhan: “Integrando algoritmos de IA en entornos reales. Imbuidos de los valores predefinidos por el Partido Comunista Chino, la IA interactúa con su entorno natural, aprendiendo a medida que avanza".

Imagen | Alex Knight en Pexels

En Xataka | Hay una nueva batalla entre China y Elon Musk: sus protagonistas son los robots humanoides y va para largo

-
La noticia En su carrera contra Estados Unidos, China está apostando por algo diferente: una inteligencia artificial "personificada" fue publicada originalmente en Xataka por Amparo Babiloni .

Más Noticias de Xataka

Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión

Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión

Europa está viviendo su peor ola de calor con temperaturas que han superado los 40 °C en varios países. Lo más inaudito, si cabe viendo la situación, es que algunas centrales europeas han tenido que cerrar...

Hace 3 horas
Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían

Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían

Sucedía hace unos días. La Policía Nacional había detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez y otros altos cargos del Estado. Una filtración masiva que, en palabras de la Policía, supone...

Hace 4 horas
Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite

Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite

Después de casi cuatro años de lucha, Windows 11 ha conseguido por primera vez superar la cuota de mercado de Windows 10. Los datos de julio de StatCounter muestran, en el momento de redactar el artículo, que el...

Hace 4 horas
Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente

Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente

Casi cuatro décadas después del accidente de la central nuclear ubicada en Prypiat, los animales de Chernóbil siguen generando fascinación. Estos supervivientes en una de las regiones más contaminadas de Europa nos...

Hace 5 horas
La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro

La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro

Sam Altman, CEO de OpenAI, debe estar tirándose de los pelos. En los últimos días Mark Zuckerberg, CEO de Meta, "se ha colado en su casa" y le ha robado nada menos que siete de sus ingenieros más valiosos. Lo ha...

Hace 6 horas
Tan pronto hace un calor extremo como grandes tormentas caen sobre España: la explicación son las ondas de Rossby

Tan pronto hace un calor extremo como grandes tormentas caen sobre España: la explicación son las ondas de Rossby

El calor extremo ha sido sin duda el rasgo definitorio del pasado mes de junio. Sin embargo, entre episodio cálido y episodio cálido, hemos visto el paso de vaguadas que nos traían cierto alivio térmico,...

Hace 7 horas
Amazon no se espera al Prime Day y lanza algunos de los mejores chollos en packs de Echo, Ring y Fire TV stick

Amazon no se espera al Prime Day y lanza algunos de los mejores chollos en packs de Echo, Ring y Fire TV stick

Como suele ocurrir en las campañas de Amazon, la tienda no ha querido esperar a su próximo Prime Day 2025 para dar un pequeño adelanto que sirve como un buen aperitivo de lo que está por venir. En anteriores...

Hace 7 horas
Se suponía que los agentes iban a por a la IA en otra dimensión en 2025. Como con otras cosas de la IA, solo se suponía

Se suponía que los agentes iban a por a la IA en otra dimensión en 2025. Como con otras cosas de la IA, solo se suponía

2025 iba a ser el año de los agentes IA. Lo han dicho personalidades de la talla del CEO de Nvidia o Sam Altman. Las principales empresas dedicadas a la IA han presentado sus agentes: Anthropic, OpenAI, Google… Los...

Hace 8 horas