por Meganoticias
2 de julio de 2025
Si eres automovilista, probablemente estás atento cada semana al precio de la bencina, ya que suele presentar variaciones. Sin embargo, más allá del costo, no todos conocen en detalle el significado del octanaje y cómo influye en el funcionamiento del vehículo.
En Chile, actualmente se comercializan tres tipos de gasolina según su octanaje: 93, 95 y 97 octanos, además del diésel. Cada una tiene características específicas que pueden impactar en el rendimiento del motor, dependiendo del tipo de automóvil.
¿Cuál es la diferencia entre la bencina de 93, 95 y 97 octanos?
De acuerdo con Dercocenter, el octanaje representa la capacidad antidetonante del combustible al comprimirse dentro del cilindro del motor. Es decir, mide la resistencia del carburante a explotar de manera prematura al ser comprimido.
Cuanto mayor sea el octanaje, más suave y eficiente será la combustión interna, ya que resiste mejor la presión. Esto permite un mejor desempeño del motor y una menor probabilidad de detonaciones inadecuadas.
Según la información de Autofact, las diferencias entre los distintos tipos de gasolina son las siguientes:
- 93 octanos: Es la bencina de octanaje más bajo, considerada la menos refinada y más económica.
- 95 octanos: Presenta un estándar intermedio de calidad, por lo que ofrece un mayor potencia de combustible al motor.
- 97 octanos: Es el tipo de bencina más refinado y costoso.
¿Qué tipo de bencina debe usar tu auto?
Lo principal es revisar el manual del fabricante del vehículo, ya que allí se especifica el octanaje ideal para obtener el mejor rendimiento del motor.
Aunque algunos autos nuevos están diseñados para funcionar con diferentes tipos de octanaje, usar un nivel inferior al recomendado puede afectar negativamente el rendimiento, disminuir la potencia del vehículo y, en algunos casos, generar daños.
Por otro lado, utilizar un octanaje mayor al requerido no garantiza un mejor desempeño, por lo que no siempre significa una ventaja adicional.