por ComputerHoy

6 de agosto de 2025

Los vaticinios acerca de la inteligencia artificial se suceden, y no siempre tienden a ser demasiado alegres. Muchos expertos sienten recelos acerca de lo que esta tecnología supondrá a corto plazo. Tanto, que incluso gente como Bill Gates, tradicionalmente defensores a ultranza de la IA, ya han tenido que reconocer matices. Ahora, el turno le ha llegado a un ex empleado de Google. 

Mo Gawdat, que fue un destacado jefe dentro del gigante tecnológico, se ha mostrado bastante desconfiado acerca de lo que herramientas como ChatGPT, Claude, Gemini y demás podrán ofrecer. En su opinión, todos aquellos que defienden que la inteligencia artificial generará más trabajo y supondrá una oportunidad sin precedentes no están en lo cierto. Será todo lo contrario. 

De Google a temer por el futuro de la IA

Puede que Mo Gawdat no sea tan conocido como Sam Altman o Bill Gates, pero su experiencia en Google y como experto en tecnología hacen de él una voz a tener en cuenta en todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial. Además, su discurso huye de escenarios apocalípticos y máquinas que se rebelan frente a sus creadores, para centrarse en lo más pragmático. 

Es decir, en el trabajo. La principal preocupación para un gran número de profesionales. Eso sí, desde luego, la opinión de Gawdat no es precisamente tranquilizadora, como ha compartido recientemente en un popular podcast y recoge Business Insider. Él cree que la inteligencia artificial superará las capacidades de cualquier persona, por lo que casi todo el mundo será prescindible. 

Esto no solo afectará a los creadores de contenidos, analistas u operadores de distinta índole, piensa, sino incluso a CEOs o ejecutivos. Como ejemplo, pone su experiencia en una reciente compañía. Lo que antes hubiese necesitado alrededor de trescientos empleados para poder funcionar, ahora lo hacen tres, asegura. Su sentencia es clara: quienes dicen que la IA creará empleo, mienten.

¿Y cuándo pasará todo eso? Pues según el criterio del antiguo responsable dentro de Google, casi ya: en 2027. Si no se toman medidas, Mo Gawdat está convencido de que se vivirá "una década y media de infierno". La única forma de evitarlo, cree él, consistiría en implantar una renta básica universal, o algo por el estilo. De lo contrario, la sociedad será un auténtico drama. 

Aumenta la IA, crece la desigualdad

Tampoco coincide Mo Gawdat con la visión de gente como Sam Altman, que asegura que la IA nos volverá a todos más creativos, genios prácticamente, y el mundo será un lugar maravilloso. Más bien considera que la IA hará que la riqueza se acumule en una élite muy, muy pequeña (en torno al 0.1%), y lo mismo sucederá con el poder: estará en manos de unos pocos privilegiados. 

Por supuesto, opina, la clase media desaparecerá del mapa, con todo lo que eso conllevaría: una desigualdad enorme entre ricos y pobres. ¿Y no hay nada que hacer para evitarlo? Gawdat cree que sí, que de la crisis de la IA se podrá salir. Pero solo, concluye, si se empiecen a tomar medidas ya mismo. Algo que de momento no está sucediendo. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial

Más Noticias de ComputerHoy

Si tienes un PC viejo, Flyby11 te ayuda a instalar Windows 11 sin TPM ni SecureBoot

Si tienes un PC viejo, Flyby11 te ayuda a instalar Windows 11 sin TPM ni SecureBoot

Flyby11 facilita la instalación de Windows 11 en ordenadores no compatibles, y su nueva versión 3.0 incluye descargas automáticas de imágenes y mejoras que lo hacen aún más fácil de usar.

Hace 6 horas
Mozilla en el punto de mira por consumo excesivo de CPU y batería por las funciones de IA en Firefox

Mozilla en el punto de mira por consumo excesivo de CPU y batería por las funciones de IA en Firefox

Las nuevas funciones de IA incluidas en la última actualización de Firefox, parecen generar un alto consumo de CPU y batería, algo que está provocando duras críticas desde la comunidad.

Hace 7 horas
Para qué sirve la tecla FN de los teclados y cómo funciona en Windows y Mac

Para qué sirve la tecla FN de los teclados y cómo funciona en Windows y Mac

Aunque la tecla Fn parece poco relevante, en realidad es esencial para acceder a funciones ocultas y su comportamiento varía mucho entre sistemas operativos.

Hace 7 horas
Organizaciones lanzan un kit 100% gratis contra el fin a Windows 10 en equipos no compatibles

Organizaciones lanzan un kit 100% gratis contra el fin a Windows 10 en equipos no compatibles

Varias organizaciones critican a Microsoft por dejar atrás a millones de usuarios con PC no compatibles con Windows 11 y lanzan herramientas para alargar la vida útil de estos equipos.

Hace 7 horas
El truco de los

El truco de los "amigos verdaderos" de WhatsApp para proteger tu cuenta de estafas y blindar tu privacidad

Eliminar contactos con los que ya no hablas en WhatsApp o que han cambiado de número no solo organiza tu agenda, sino que también protege tus datos personales frente a posibles fraudes.

Hace 8 horas
Google implementa recortes en Google TV y refuerza su enfoque en YouTube

Google implementa recortes en Google TV y refuerza su enfoque en YouTube

Google parece que ha cambiado su estrategia por completo con Google TV tras años de pérdidas y fuerte competencia, centrándose en más recursos en YouTube.

Hace 8 horas
Tras los bloqueos a las llamadas internacionales con números nacionales, el spam usa un nuevo truco para colarse en tu móvil

Tras los bloqueos a las llamadas internacionales con números nacionales, el spam usa un nuevo truco para colarse en tu móvil

Desde junio, las llamadas de spam lo tenían más difícil que nunca, pero ahora los estafadores han encontrado un nuevo truco que vuelve a colarse en nuestros móviles.

Hace 8 horas
Cómo restablecer un PC con Windows 11 desde la BIOS para realizar una instalación 100% limpia

Cómo restablecer un PC con Windows 11 desde la BIOS para realizar una instalación 100% limpia

No solo puedes hacer un restablecimiento de Windows 11 desde la Configuración o la función Restaurar Sistema. Desde la BIOS también es fácil y hace una limpieza más efectiva.

Hace 9 horas