por Meganoticias
4 de julio de 2025
En Chile, la comida "al paso" es una alternativa que saca de apuros, especialmente a los trabajadores en su horario de almuerzo y a quienes no tienen tiempo y/o ánimo de cocinar. Hay varios locales de este tipo (pizzas, tacos y hasta preparaciones tailandesas), pero faltaba uno clásico: el de las pastas.
La idea de Rodrigo Escobar y Matías Melo llegó a llenar ese vacío. Con un menú que contempla bigoli (tipo de espagueti más grueso), una variedad de pastas y el infaltable queso rallado, su local Fagotto se hizo famoso por servir pastas "rápidas, frescas y deliciosas" en cuestión de minutos.
Su primer local abrió a principios de 2023 en calle Agustinas, pleno Santiago Centro. Cerca de un año y medio después, ya son 16 sucursales las que atienden al público (15 en comunas de la Región Metropolitana y una en Viña del Mar).
Tal ha sido el éxito de su receta, que ambos emprendedores revelaron los planes de expansión de cara a los próximos años. La idea es seguir expandiéndose en la capital, pero también saciar el paladar de los consumidores de regiones. Fuera de Chile, sus pastas ya tienen dos destinos de aterrizaje.
LO ÚLTIMOLa expansión nacional e internacional de Fagotto
En el corto plazo, los autodenominados "productores artesanales de pasta fresca y salsas" abrirán tres locales: otro en Viña (en Avenida Valparaíso 331), otra en Santiago Centro (Eyzaguirre 794) y el primero en Las Condes (Avenida Las Condes 7252).
Adicional a ellas, están trabajando en otras cuatro inauguraciones y una de ellas será Rancagua, en la región de O'Higgins. El objetivo es cerrar el año con 30 establecimientos y, desde 2026, concentrarse en las capitales regionales: Concepción, La Serena, Chillán y Valdivia, por mencionar algunas. En simultáneo, su otro gran proyecto es instalarse en los patios de comida de la cadena Mallplaza.
En cuanto a la arena internacional, Fagotto debutará el 1 de agosto en Brasil, específicamente en São Paulo, donde instalará su cocina central y casa matriz mediante una inversión de 200.000 dólares (cerca de $187 millones). En tierras brasileñas quieren abrir un mínimo de tres sucursales en 2025.
El plan es tremendamente ambicioso: "Se propuso que en cinco años lleguemos a más de 300 locales en el país", comentó Escobar a DF, agregando que Río de Janeiro, Brasilia, Minas y Recife son las principales opciones.
Otro destino en el que están encaminados es Miami, en Estados Unidos, donde ya formalizaron y constituyeron la empresa para funcionar. La inversión es más que el doble que requirieron para Brasil, unos 480.000 dólares ($448 millones) para abrir dos locales, uno en Bayside y otro en Paseo Lincoln.
Las aspiraciones de expansión fuera de Chile no se detienen ahí. El cofundador de la exitosa cadena adelantó que Argentina, Perú, Uruguay y México serían las próximas apuestas.