por Hobby Consolas
1 de julio de 2025

Tanto F1: La película como 28 años después emplearon la misma tecnología en determinados momentos para mostrar al espectador una experiencia de lo más inmersiva.
Poco a poco la industria cinematográfica va implementando nuevas y revolucionarias técnicas para ofrecer una experiencia más inmersiva a los espectadores. Así lo hemos podido comprobar recientemente con películas como 28 años después y F1: La película.
Si bien ambos largometrajes cuentan con temáticas muy diferentes, sí tienen algo en común: el uso del iPhone a la hora de rodar determinadas escenas.
De hecho, Danny Boyle ya trató de ser original con la primera entrega de la saga de terror, 28 días después, rodando la cinta en vídeo digital para ofrecer un efecto más "casero".
Ahora, en 28 años después el cineasta ha empleado el iPhone de Apple para rodar en 2,76:1, un formato de pantalla muy panorámico más propio de Imax y Ultra Panavision 70 mm.
"Pensamos que nos beneficiaría el malestar que creó la primera película en cuanto a la velocidad y la rapidez, el aspecto visceral de la forma en que se representaba a los infectados. Si se utiliza un formato de pantalla panorámica, pueden estar en cualquier parte... hay que estar constantemente escaneando, buscando a tu alrededor", explicó Danny Boyle en una entrevista con IGN.
F1: La película sigue los pasos de 28 años después rodando secuencias con un iPhone
Por su parte, F1: La película hizo uso del iPhone de Apple rediseñando el hardware de sus cámaras para integrarlo a los sistemas que se utilizan tradicionalmente en los monoplazas de Fórmula 1 durante las transmisiones en vivo para tocar lo menos posible los automóviles y así no comprometer su rendimiento.
"Diseñamos la cámara del coche para capturar la increíble experiencia de conducción. Te hace sentir dentro del coche", compartió el CEO de Apple Tim Cook.
Efectivamente, gracias a su alta resolución en 4K y su sistema inalámbrico, enviar la señal en tiempo real al equipo del director Joseph Kosinski, agilizando así las decisiones creativas en pista y mostrando con la mayor fidelidad posible cómo se siente en el interior de un vehículo de Fórmula 1 recorriendo la pista a alta velocidad.
Desde luego el resultado no podría ser más satisfactorio, ya que tanto 28 años después como F1: La película se han ganado el beneplácito de la crítica. ¿Qué te parece que ambas películas se hayan rodado con un iPhone?
Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.