por Publimetro
18 de julio de 2025
María Trinidad Steinert, fiscal regional de Tarapacá, reconoció este viernes que algunos de los dispositivos celulares incautados a los exmilitares investigados en el Ministerio Público por el delito de tráfico de ketamina en el interior de un avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) fueron manipulados antes de ser facilitados al persecutor judicial.
Una intervención realizada por la Fiscalía de Aviación, que a juicio de Steinert, retrasaría de forma importante las indagatorias respecto de eventuales mensajes eliminados en la primera etapa investigativa de la justicia militar.
Intervención desde la FACH
“Los teléfonos fueron incautados por el fiscal de Aviación”, reveló la fiscal, quien detalló en conversación con latercera.com no estar al tanto de “si todos los teléfonos que puedan tener ellos fueron incautados”.
Confirman que renunciado suboficial de Ejército vinculado al tráfico de drogas se encuentra prófugo https://t.co/leFmcH3BQZ
— Publimetro (@PublimetroChile) July 17, 2025
“Es una diligencia que nosotros estamos verificando a través de las distintas líneas de compañías de teléfono, pero los que tenemos fueron manipulados en el momento de la detención”, agregó la abogada representante del Ministerio Público en la causa en contra de los exfuncionarios de la FACH involucrados en el tráfico de droga en un avión de la institución castrense.
“Por lo tanto, algunos mensajes (en esos dispisitivos celulares) fueron borrados”, puntualizó la persecutora, quien reconoció que esta situación dilatará el proceso indagatorio de la causa. “Estamos frente a un retraso importante”, finalizó.
Cabe señalar, y según indican en radio ADN, que en la actualidad “la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) se encuentra trabajando para intentar recuperar la información eliminada”, pericias que “si bien han sido exitosas” en algunos aparatos, habrían “afectado la integridad de las pruebas”.
Este retraso en las investigaciones, aseveraron en la emisora radial, serían una muestra de las tensiones que ha mantenido la fiscal Steitner con la propia Fuerza Aérea “en torno a la competencia del caso como un factor que habría dificultado una reacción más rápida por parte del Ministerio Público”.