por BioBioChile
12 de septiembre de 2025

VER RESUMEN
El seremi de Obras Públicas de la región de Los Lagos, Juan Alvarado, anunció que la doble vía de Chiloé tendría resuelto su proceso administrativo a fin de año, pero las obras no partirían antes de 2028 debido a trámites de participación ciudadana y consultas a comunidades indígenas. El proyecto, ya asignado a Costanera Spa, está a la espera de la firma del decreto por parte del presidente Gabriel Boric y la ministra Jessica López para iniciar estudios de ingeniería.
El seremi de Obras Públicas de la región de Los Lagos, Juan Alvarado, detalló que el proceso administrativo para la esperada doble vía de Chiloé debería estar resuelto a fin de año, mientras que las obras no comenzarían antes de 2028.
Lo anterior, debido a los procesos de participación ciudadana, consultas a comunidades indígenas y estudios técnicos que exige la normativa.
Hay que recordar que el proyecto ya fue adjudicado a la empresa Costanera Spa, y se encuentra actualmente en su etapa administrativa y a la espera de la firma del decreto por parte del presidente de la República, Gabriel Boric.
Gobierno dice que obras por doble vía en Chiloé no comenzarían antes del 2028
Tal decreto deberá ser firmado también por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, para su posterior toma de razón en Contraloría y publicación en el Diario Oficial.
Con este paso, la empresa podrá iniciar los estudios de ingeniería que definirán el trazado más óptimo y reforzarán las medidas de seguridad en la carretera existente.
“Esto está ya adjudicado a una empresa que tiene bastante experiencia, que es Costanera Spa, por lo tanto, esto ya no tiene vuelta atrás“, señaló el seremi Juan Alvarado.
La autoridad destacó, además, el impacto económico que generará la construcción en la provincia chilota.
Alvarado agregó que la doble vía de 110 kilómetros de trazado, más 16 kilómetros asociados al bypass de Castro, forma parte del Plan Nacional de Infraestructura Pública que busca garantizar una ruta de estándar superior desde Santiago hasta Quellón, con el tramo Chacao-Chonchi como primera etapa en el archipiélago de Chiloé.