por Xataka Smart Home

24 de mayo de 2025

Hay teles que salen fatal de la fábrica: esto es todo lo que hay que mirar para saber si quedártela o devolverla

Una vez nos hemos decidido por comprar un nuevo televisor lo encargamos, nos lo llevan a casa y en un mundo ideal bastaría con enchufarlo y empezar a disfrutar de nuestros contenidos favoritos con una magnífica calidad de imagen y sonido.

Sin embargo, como consumidores que buscamos tener un producto de calidad y en buenas condiciones, sea de la gama que sea, aún nos falta un paso importante: comprobar que está en buen estado para, en caso contrario, solicitar una devolución inmediata a la tienda y no esperar a que se encargue la garantía general de tres años del fabricante.

En general, salvo condiciones específicas del comercio que amplíen los periodos máximos establecidos por ley, según señala la OCU los compradores tenemos derecho a solicitar la devolución inmediata de un producto (en este caso una tele) en las siguientes situaciones:

  • Si el artículo presenta algún tipo de defecto o tara cuando lo probamos en casa, lo hayamos comprado en tienda física o a través de Internet.
  • Si se trata de una compra a distancia (por ejemplo desde Internet) hay un periodo legal de desistimiento de 14 días.

¿Cómo lo hacemos?, ¿cómo comprobamos que nuestra nueva tele está en perfecto estado de revista? Pues hay varios tipos de pruebas y aspectos que conviene considerar para verificar que funciona como debería.

Índice de Contenidos (7)

Comprobando defectos físicos antes de encenderla

No es algo extraño que debido al transporte de un aparato tan delicado con una pantalla surjan golpes, arañazos y similares en su envoltorio que pueden traspasar las protecciones dañando la superficie o estructura de la tele.

Por ello nos vendrá muy bien echarle un buen vistazo a toda la superficie, así como en el panel, para comprobar que ninguna de las partes ha recibido daños. Y podemos empezar fijándonos bien en la caja de cartón que la envuelve para hacernos una idea de si se ha producido algún golpe o incidente en el traslado.

Deberemos de tener mucho cuidado también a la hora de desembalar la televisión, pues aunque este tipo de productos dispone de un buen número de medidas en la caja para que no ocurra nada en el proceso, siempre hay que hacerlo con delicadeza y realizarlo en un espacio amplio.

También conviene prestar especial atención al proceso de retirada del plástico protector de la pantalla, un proceso que como vimos en su día no es tan elemental como pudiera parecer y puede tener consecuencias importantes si no lo hacemos bien.

Banding, píxeles muertos y mala uniformidad del panel

Ya la tenemos desembalada y colocada en su sitio, la encendemos y ahora lo que nos interesará será realizar toda una serie de comprobaciones del estado del panel, para saber si funciona adecuadamente.

Para ello una de las primeras comprobaciones que debemos hacer es revisar si existen píxeles muertos y en general ver el estado del panel que acabamos de adquirir. Los píxeles muertos son, como su nombre indica, píxeles que no son capaces de cambiar de color y no responden a las órdenes del televisor permaneciendo siempre en el mismo estado, por ejemplo siempre apagados o siempre encendidos con una misma tonalidad. Podemos usar el víceo sobre estas líneas para probarlo.

Otro defecto que conviene probar es el banding, un problema que consiste en líneas generalmente verticales de un color ligeramente más oscuro o claro que el resto de la pantalla. Son principalmente visibles cuando hay un fondo uniforme de un mismo color y hay veces que van disipándose con las primeras horas de uso, pero otras permanecen para siempre empeorando  considerablemente la calidad de imagen. Podemos usar el siguiente vídeo para comprobarlo:

En cuanto a la mala uniformidad del panel, en general tiene que ver con diferencias en las tonalidades mostradas por las distintas zonas de la pantalla. Suele estar más presente en las teles de mayor tamaño (de 55 pulgadas para arriba), ya que resulta más complejo fabricar paneles tan grandes que ofrezcan una  uniformidad perfecta.

¿Tengo que devolver mi tele si tiene estos defectos? Pues depende del grado en el que estén presentes y de cómo de molestos sean. Por ejemplo, no es lo mismo tener un solo píxel muerto en una esquina que 10 en el centro de la pantalla, ni tener un poco de mala uniformidad en una esquina con una tonalidad ligeramente diferente que un banding brutal con marcas muy oscurecidas que se ven a simple vista.

Problemas de DSE, fugas de luz y clouding

Otro problema muy frecuente que conviene vigilar es si nuestra nueva tele tiene lo que se denomina como DSE (Dirty Screen Effect) o "suciedad del panel". Se trata de un defecto visual muy relacionado con la mala uniformidad del panel y que da la sensación de que la pantalla está como sucia.

Se produce cuando la iluminación o uniformidad de una pantalla no es perfecta y tiene como consecuencia que percibimos zonas más o menos amplias en el panel con manchas oscuras, claras, líneas verticales descoloridas, etc.

La sensación es que la pantalla tiene como suciedad o polvo que es imposible quitar desde fuera, puesto que es un problema interno, y que es especialmente visible cuando el contenido tiene colores lisos y uniformes, como un campo de fútbol verde, un cielo azul claro o un fondo gris o similar.

¿Tengo que cambiar la tele si noto este defecto? Pues depende. Si es algo ligero puede que se vaya asentando tras las primeras horas de uso y además probablemente estará presente de una u otra forma en otras unidades que nos puedan llegar, ya que es un defecto general de la tecnología en sí.

No obstante, si notamos que se trata de un problema muy grande que en nuestro modelo concreto resulta especialmente molesto, probablemente nos interesará solicitar una devolución. Podemos comprobarlo con el siguiente vídeo, donde habrá que buscar manchas, puntos y líneas que "ensucien" la uniformidad de la imagen:

Otro de los problemas a probar son las fugas de luz y clouding, defectos que principalmente se encuentran presentes en televisiones con retroiluminación LED. Para comprobar que no existen bastará con poner una imagen totalmente en negro y fijarnos si en las esquinas hay más luz de la necesaria.

También hay que buscar halos o zonas de la imagen con tonalidad grisácea o azulada en lugar de negros puros que estén ahí siempre, con independencia de lo que esté siendo reproducido.

Tele Samsung Imagen: Samsung

El defecto del clouding es diferente al "blooming" típico de las teles LCD con FALD, ya que en este caso es algo normal que se da alrededor de los objetos brillantes sobre fondos oscuros. Con el clouding como señalan desde Samsung, lo que tenemos son "nubes de luz" cuando usamos la tele en entornos oscuros.

Efecto ghosting e input lag

El efecto ghosting está relacionado con el tiempo de respuesta del píxel individual ante un cambio de color y suele presentarse en televisores y monitores de gama baja o media-baja siendo visible como estelas cuando un objeto o personaje se mueve por pantalla a gran velocidad.

En los vídeos, películas y programación es menos molesto y evidente, pero si usamos la tele para jugar puede llegar a ser irritante, incluso hay gente que afirma marearse si es muy elevado y pasa mucho tiempo jugando.

El input lag es un factor especialmente importante a la hora de jugar y está relacionado con el tiempo que tarda la pantalla en reaccionar a cambios del usuario. Es decir, suele entenderse como el tiempo que pasa desde que pulsamos el mando de control y la tele es capaz de mostrar el movimiento del personaje en el escenario.

Hasta hace unos años era un factor problemático en los televisores pero parece que los fabricantes están prestando especial atención a este parámetro y desde 2016-2017 actualmente la mayoría de modelos de gamas medias-altas incluyen modos especiales para juegos con tiempos que se sitúan por debajo de los 25 ms, en la práctica suficientemente buenos para la mayoría de usuarios.

Probar el sistema de sonido

Una vez hemos revisado el panel y comprobado que tiene una buena calidad sin defectos importantes llega el turno de hacer lo propio con el sistema de sonido. Para empezar podemos comprobar que el estéreo de la tele es correcto.

Es decir, que funcionan los altavoces izquierdo y derecho con un vídeo como el que os pongo bajo estas líneas. Con él podemos comprobar precisamente eso, que todo está bien y que el nivel de volumen entre los dos canales es el correcto. Y por si acaso es un problema de la configuración, conviene tener abierto el menú de sonido de la tele en la sección de balance de canales, si es que la tiene.

Este otro vídeo nos permite también comprobar el nivel del estéreo en teles que tengan un canal central, ofreciendo una imagen más focalizada entre los altavoces izquierdo-central y central-derecho que en el caso anterior.

Comprobar la respuesta en frecuencia

Con este otro vídeo podemos comprobar que la respuesta en frecuencia de los altavoces internos es la correcta. Antes de reproducirlo conviene bajar el volumen a un nivel intermedio o bajo y lo que hará será reproducir un tono puro que irá barriendo todo el espectro de frecuencias desde 20 Hz a 20 KHz.

Lo normal si nuestra tele no tiene un subwoofer es que empecemos a escucharlo alrededor de los 80-100 Hz y hasta unos 14-15 KHz, todo de forma más o menos continua. Esto quiere decir que los altavoces funcionan perfectamente.

Si entre medias hay pequeños altibajos en el volumen es normal, solo quiere decir que la respuesta de los transductores no es completamente plana, pero funcionan. ¿Cuándo debemos preocuparnos? Cuando hay bandas de frecuencia que no funcionan en absoluto o que distorsionan.

Por ejemplo, si vamos escuchando el tono y deja de emitir a partir de 2000 o 3000 Hz puede significar que se ha estropeado algún tweeter. O por el contrario, si no hay sonido en la banda inferior puede ser un problema con el woofer o subwoofer de la tele.

Comprobar la sincronización audio-vídeo

También conviene comprobar si existe una desincronización entre el sonido que sale de los altavoces y el vídeo. Para ello podemos usar este vídeo para saber si es problema interno de la configuración de la pantalla, o de la fuente con la que reproducimos el contenido.

En él se muestra un círculo rebotando sobre una superficie y cada vez que la golpea hace un ruido. Lo ideal es que ese ruido se produzca justo en el momento en el que visualmente se tocan ambas figuras, de lo contrario tendremos un retardo temporal marcado por la barra inferior.

Este retardo no quiere decir que los altavoces estén estropeados. Tan solo que la imagen y el sonido están desincronizados, situación que puede darse por ejemplo porque la fuente de vídeo tenga activadas demasiadas funciones de procesado de la imagen. Podemos tratar de resolverlo yendo a la configuración y apagando o rebajando funciones como la interpolación de movimientos, tratamiento avanzado de la imagen, etc.

Imagen portada | Samuel Regan-Asante

En Xataka Smart Home | Tu  smart TV Samsung, LG, Xiaomi y más tienen  canales gratis que quizá no  estás utilizando. Así puedes encontrarlos  sin sintonizar

-
La noticia Hay teles que salen fatal de la fábrica: esto es todo lo que hay que mirar para saber si quedártela o devolverla fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .


Warning: Undefined variable $id_usuario in /home/u599692739/domains/mireddenoticias.com/public_html/ver.php on line 855