por 24Horas
11 de agosto de 2025
Chile sumó un nuevo ecosistema a su lista de áreas protegidas: el Humedal Urbano Denavi Sur, ubicado en la comuna de Talcahuano, Región del Biobío. La medida, publicada en el Diario Oficial, lo incorpora bajo la Ley N° 21.202, asegurando su resguardo legal y la conservación de su biodiversidad.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Descubren vida marina en las profundidades más extremas del océano
- ¿Hay seguridad hídrica en Chile? Sequías, contaminantes y soluciones urgentes
- La ONU negocia un acuerdo global en Ginebra para frenar la contaminación por plásticos
Con esta declaratoria, el país alcanza 133 ecosistemas acuáticos protegidos a nivel nacional, de los cuales 23 son humedales urbanos en la Región del Biobío y 2 en Talcahuano.
Un refugio de biodiversidad y protección climática
El Humedal Denavi Sur abarca 1,66 hectáreas y es un importante sitio de nidificación para especies como el pato jergón y la tagua. Además de su valor ecológico, cumple un rol clave en la regulación climática urbana, actuando como una “isla de vegetación” que ayuda a mitigar las olas de calor en verano y a drenar aguas lluvias en invierno, reduciendo el riesgo de inundaciones.
Reacciones de autoridades y comunidad
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que esta declaratoria es “una noticia muy esperada por la comunidad local” y enfatizó que los humedales urbanos son aliados esenciales frente a la triple crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
El seremi de Medio Ambiente del Biobío, Pablo Pinto, recalcó el valor social del humedal como “un lugar de recreación que la comunidad valora, cuida y protege día a día”, ahora respaldado por la seguridad jurídica que ofrece la ley.
Por su parte, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, señaló que este hito “garantiza la protección de un ecosistema único” y refleja un compromiso conjunto por un desarrollo urbano compatible con el cuidado del medioambiente.
Un esfuerzo conjunto
La solicitud para proteger el humedal fue presentada por el Municipio de Talcahuano en agosto de 2022, en colaboración con vecinos y diversas instituciones. Ahora, su reconocimiento oficial asegura que este patrimonio natural siga siendo un espacio vivo para las futuras generaciones.