por Cooperativa.cl

4 de agosto de 2025

Desde perspectivas geopolíticas hasta enfoques culturales, investigadores subrayan la necesidad de comprender a China en toda su complejidad para una relación más equilibrada.

La sinología, el estudio de China, es una disciplina clave para conocer y comprender a fondo al país asiático que, pese a su distancia geográfica y cultural, ejerce una influencia creciente en América Latina y se consolida como un actor central en el desarrollo del Sur Global, destacaron expertos en el Segundo Congreso de Sinólogos Latinoamericanos 2025, realizado en Santiago de Chile.

Marco teórico para el futuro

En una actividad desarrollada en el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, la economista chilena Marcela Vera explicó a Xinhua que la sinología establece un marco teórico para el entendimiento de China y su actual contribución al proyecto del Sur Global.

"Profundizar en los conceptos de la sinología nos permite generar una adecuada comprensión sobre todo de las proyecciones futuras de las alianzas estratégicas con un horizonte común que podamos hacer, por ejemplo, de forma bicontinental entre Asia y América Latina", dijo la directora de Asuntos Asiáticos de la Universidad de Santiago de Chile.

Conexión de saberes

La doctora en ciencias sociales aseguró que para lograr conocer cabalmente a China es indispensable conectar distintos saberes y analizar al país en todas sus dimensiones y circunstancias históricas, económicas, políticas y sociales.

"Por ejemplo, comprender la inteligencia artificial desarraigada de un contexto epistemológico genera una idea de producción de tecnología para el fortalecimiento individual, y no necesariamente la conformación de un espacio comunitario de desarrollo tecnológico", planteó Vera.

Sociedad y estrategia

En el marco de un panel denominado "Geopolítica en clave Sur-Sur: perspectivas latinoamericanas sobre China y el orden mundial emergente", el director del Centro de Investigaciones Sino-Latinomericano de Argentina, Gustavo Girado, indicó a esta agencia la importancia de profundizar en el funcionamiento de la sociedad china y su filosofía de vida.

"Nosotros cambiamos demasiado rápido, mientras que China sabe perfectamente lo que pretende hacer. China no tiene ese problema, justamente por su régimen político y porque diseña cómo desplegarse con sus intereses de forma orgánica, homogénea", afirmó el director del posgrado de Especialización en Estudios de China Contemporánea de la Universidad de Lanús.

Política propia

Aseguró que América Latina necesita primero "ponerse de acuerdo sobre qué es lo que queremos hacer con China", con la idea de "poder adquirir una política propia que nos permita esa homogeneidad, junto con tener una espalda más ancha al momento de discutir un menú con la República Popular China".

Más que comercio

Renzo Burotto, investigador del Núcleo Milenio Impactos de China en América Latina y el Caribe (Chile), valoró el despegue de la sinología en la región, donde una mayoría de países dependen del comercio con China y están profundizando sus vínculos más allá de lo económico.

"China es un país tan complejo que se necesita una comprensión integral en sus diferentes facetas para poder relacionarnos mejor, entender cómo piensan, cómo contribuyen al mundo y qué es lo que proponen con esta comunidad de destino compartido", sostuvo el magíster en Estudios Internacionales por la Universidad de Chile.

Armonía como visión

En esa línea, la académica especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile, Mónica Ahumada, enfatizó que la sinología abarca el concepto de la "armonía", el cual cobra relevancia en un planeta conflictuado y en medio del entrelazamiento del mundo griego y asiático.

"Si pensamos en Sócrates, Platón, Confucio, el espíritu de todos ellos era lograr un mundo mejor, una sociedad armónica y, en ese sentido, tenemos una gran responsabilidad de llevar un nuevo mensaje sobre lo que necesitamos compartir unos con otros, más allá de los conflictos geopolíticos, temas estratégicos, barreras arancelarias y todo lo que estamos viviendo hoy en día", apuntó la autora del libro "China: el otro durante la Guerra Fría. Una mirada a las relaciones internacionales con Chile, Perú y Argentina" (2024).

Congreso en tres universidades

El Segundo Congreso de Sinólogos Latinoamericanos se desarrolló entre el 30 de julio y el 2 de agosto, con paneles y grupos de trabajo en la Universidad de Chile, la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Santiago de Chile.

El encuentro reunió a destacados académicos, profesionales y representantes empresariales en el campo de la sinología para debatir el rol de China en el cambiante panorama económico global, la misión contemporánea de la investigación en sinología y cómo la cooperación académica puede contribuir a la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina.

Más Noticias de Cooperativa.cl

Corte aprobó el desafuero del diputado Calisto por presunto fraude al Fisco

Corte aprobó el desafuero del diputado Calisto por presunto fraude al Fisco

La Corte de Apelaciones de Coyhaique acogió este lunes la solicitud de desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto (Independiente-Demócratas), imputado por su presunta participación en el delito de fraude al...

Hace 2 horas
Song Young-kyu, actor surcoreano, fue hallado muerto en su auto

Song Young-kyu, actor surcoreano, fue hallado muerto en su auto

Song Young-kyu, popular actor surcoreano de series como "Big Bet", fue encontrado muerto este lunes.  De acuerdo a la policía, el cuerpo del intérprete fue hallado dentro de su auto durante la mañana, en un...

Hace 3 horas
Embajada de China en Chile expresa condolencias por tragedia en la mina El Teniente

Embajada de China en Chile expresa condolencias por tragedia en la mina El Teniente

La Embajada de la República Popular China en Chile manifestó este lunes su pesar por el fatal accidente ocurrido en la mina El Teniente, operada por Codelco, que dejó un saldo de seis trabajadores fallecidos y varios...

Hace 3 horas
El arte de Venturelli se toma la Biblioteca de Santiago

El arte de Venturelli se toma la Biblioteca de Santiago

La Biblioteca de Santiago inaugura este martes 5 de agosto la exposición "José Venturelli: el arte como fuerza transformadora del humanismo", una muestra que invita a redescubrir el legado del muralista y grabador...

Hace 3 horas
Temuco: Habladuría desató fatal riña entre amigos en situación de calle

Temuco: Habladuría desató fatal riña entre amigos en situación de calle

Un hombre de 50 años en situación de calle fue asesinado en pleno centro de Temuco, Región de La Araucanía, tras participar de una riña con dos personas. De acuerdo a información preliminar, los agresores también...

Hace 3 horas
Elías Figueroa asistirá al partido del Peñarol de Brayan Cortés ante Racing

Elías Figueroa asistirá al partido del Peñarol de Brayan Cortés ante Racing

Una sorpresiva noticia se conoció este lunes durante la presentación de Brayan Cortés como nuevo refuerzo de Peñarol, ya que se anunció que el histórico defensor Elías Figueroa asistirá al encuentro del...

Hace 3 horas
Corte de Apelaciones rechazó recurso de la ANFP: Ratifica millonario pago a Warner

Corte de Apelaciones rechazó recurso de la ANFP: Ratifica millonario pago a Warner

La ANFP sumó un nuevo revés judicial en su extenso litigio con Warner, pues la Corte de Apelaciones rechazó el recurso de nulidad solicitado desde Quilín sobre la millonaria indemnización a la empresa televisora,...

Hace 3 horas
Montes: No ha habido ninguna señal de irregularidad en la reconstrucción post megaincendio

Montes: No ha habido ninguna señal de irregularidad en la reconstrucción post megaincendio

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, reapareció este lunes ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre la reconstrucción en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana por los...

Hace 3 horas