por elmostrador
18 de julio de 2025
Este es el 18° paquete de sanciones contra Rusia tras la invasión de Ucrania y fue acordado con la esperanza de que EE.UU. se sume próximamente, en una tentativa de forzar a Rusia a hacer concesiones y aceptar negociar el fin del conflicto.
Eslovaquia fue esta vez el país que más se resistió a la aprobación del décimo octavo paquete de sanciones contra Rusia.
Las medidas incluyen un nuevo tope al precio del petróleo que pasa de los 60 dólares actuales a los 47. Aunque es un poco más de lo propuesto por la Comisión debido a los vaivenes a los precios del petróleo por el conflicto reciente entre Israel e Irán.
We are standing firm.
The EU just approved one of its strongest sanctions package against Russia to date.
We’re cutting the Kremlin’s war budget further, going after 105 more shadow fleet ships, their enablers, and limiting Russian banks’ access to funding. (1/3)
— Kaja Kallas (@kajakallas) July 18, 2025
Además, se incluyen más de cien barcos sancionados de la conocida como flota fantasma rusa y, por primera vez, se sanciona una refinería de la petrolera rusa rosnef en la India y la ha prohibición de utilizar tanto ahora como en el futuro los gasoductos nostrim uno y dos.
A pesar de que las sanciones llevaban semanas con el visto bueno de casi todos los estados, las reservas primero de Hungría y luego de Eslovaquia dificultaron su aprobación hasta el último minuto.
Eslovaquia ha conseguido garantías suficientes para que pueda tener un gas a precio asequible cuando entre en vigor la prohibición de importar gas ruso en 2028, especialmente porque el Gobierno argumenta que sin salida al mar el país lo tiene más complicado que el resto.
18° paquete de sanciones contra Rusia
“La UE acaba de aprobar uno de los paquetes de sanciones más duras contra Rusia”, celebró la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, en un mensaje en la red social X.
En respuesta, el gobierno ruso afirmó que las medidas serán “contraproducentes”.
“Cada paquete añade un efecto negativo para los países que se unen” a esas sanciones, dijo el vocero del gobierno ruso, Dmitri Peskov, quien añadió que las medidas serán analizadas “para minimizar las consecuencias”.
A decision by the European Union that we all worked for together. We managed to strengthen the 18th package of sanctions against Russia for this war, and today the package has been approved. I thank everyone who contributed to this.
I would especially like to recognize European…
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) July 18, 2025
De acuerdo con una declaración distribuida por el equipo de Kallas, “cada sanción debilita la capacidad de Rusia para hacer la guerra. El mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania”.
En sus redes sociales, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aplaudió la definición del nuevo paquete de sanciones a Rusia.
“Esta decisión es esencial y oportuna, especialmente ahora, como una respuesta al hecho de que Rusia ha intensificado la brutalidad de sus ataques”, señaló el mandatario.
De su lado, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, celebró que con el nuevo paquete “mantenemos la presión sobre Rusia”.