por BioBioChile
7 de septiembre de 2025

VER RESUMEN
En el marco del lanzamiento de la Campaña Nacional de Familias de Acogida 2025, autoridades regionales informaron que más de 300 niños se encuentran en residencias y 20 menores de hasta tres años esperan una familia de acogida. Estos menores, en situación de vulnerabilidad, requieren un cuidado familiar temporal. La directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada destacó la importancia de garantizarles un ambiente familiar, enfatizando que no se necesitan requisitos extraordinarios para participar en el proceso.
En el marco del lanzamiento de la Campaña Nacional de Familias de Acogida 2025, autoridades regionales informaron que actualmente hay más de 300 niños en residencias y 20 menores de edad de hasta tres años a la espera de una familia de acogida.
Se trata de menores que, debido a situaciones de vulneración de derechos, están bajo protección del Estado y requieren de un cuidado familiar temporal.
Considerando esta situación, la directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada, Jimena Oñate Ávila, explicó que si bien estos niños permanecen en residencias del sistema, el objetivo es poder garantizarles una experiencia de cuidado en un entorno familiar.
En esa línea, la directora hizo un llamado a participar del proceso y enfatizó en que no se requieren condiciones extraordinarias para ser una familia de acogida.
“De alguna manera lo que queremos mostrar es que no son requisitos especiales, no necesitamos ser especialistas ni tener una situación económica acomodada, sino que simplemente tener este entorno familiar de protección, la capacidad de jugar, de leer un cuento, acompañar una comida, acompañar un sueño y acurrucar aquel cuidado en esta etapa crítica”, señaló.
Más de 300 niños en residencias
Actualmente, en la región existen cerca de 70 familias de acogida, de las cuales aproximadamente 50 están activas, mientras que el resto está en proceso de preparación. A pesar de esto, hay más de 300 niños y niñas que continúan en residencias.
El proceso para postular como familia de acogida comienza con sesiones informativas semanales, realizadas de forma online por el Servicio de Protección Especializada.
Una vez completada esta etapa, comienza la fase de evaluación y habilitación, durante la cual las familias son acompañadas por profesionales del servicio.
En esa línea, la autoridad aclaró que el acogimiento familiar es una medida temporal, distinta de la adopción. Esto se debe a que la institución prioriza la reunificación familiar, buscando que el niño o niña regrese a su entorno biológico siempre y cuando las condiciones lo permitan.