por elmostrador

4 de julio de 2025

La industria ha innovado en alternativas capaces de satisfacer a consumidores cada vez más demandantes y de todas las edades.

Hasta hace poco, los audífonos eran percibidos como una solución médica, silenciosa y muchas veces invisibilizada. Hoy, en cambio, se están convirtiendo en dispositivos inteligentes, conectados y profundamente personales, que acompañan las rutinas, estilos de vida y emociones de las personas que viven con algún tipo de disminución auditiva.

Bajo este nuevo escenario, el mercado ha detectado necesidades y tendencias crecientes: los usuarios exigen tecnología intuitiva, autonomía en la gestión de sus dispositivos y un diseño que se integre naturalmente en su vida cotidiana. Por otra parte, se ha derribado el mito de que sólo adultos mayores requieren corregir pérdidas auditivas; hoy cada vez más personas jóvenes buscan estas soluciones.

“Las nuevas demandas de los usuarios nos han llevado a ofrecer audífonos a la medida y no estandarizados. Ya no se trata solo de ‘corregir’ algo, sino de vivir plenamente, y esa actitud cambia toda la relación con el dispositivo que se usa”, comenta Luciano García, especialista del área médica de GAES Chile, empresa experta en soluciones auditivas.

Tecnología que también mejora la autoestima

Más allá de las funciones técnicas, el uso de audífonos incide directamente en la calidad de vida y en el bienestar emocional de quienes los utilizan. En el caso de las personas mayores, aceptar la necesidad de un audífono puede ser un proceso delicado, vinculado a prejuicios sobre el envejecimiento o el temor a sentirse excluidos.

Para los especialistas, el simple hecho de volver a participar en una conversación, entender bien a los nietos o disfrutar plenamente una película, tiene un impacto emocional enorme y mejora la autoestima, ya que las personas recuperan la seguridad en sí mismas y se atreven a socializar más, a salir, a reconectarse con su entorno.

La posibilidad de contar con audífonos discretos, estéticos y funcionales ha sido clave para derribar las barreras psicológicas. Ya no son vistos como un símbolo de debilidad, sino como una herramienta de empoderamiento y autonomía.

Cuatro necesidades clave del nuevo usuario

En ese sentido, desde GAES Chile han detectado cuatro necesidades principales de los nuevos consumidores, las cuales han alineado además con nuevas ofertas de audífonos Amplifon:

  • Conectividad en todo momento: audífonos pensados para quienes no conciben su día sin estar vinculados a sus dispositivos. Por lo general pertenecen a las nuevas generaciones, ejecutivos o nativos digitales. Estos audífonos se conectan al teléfono, al computador, al televisor. Son para una generación que quiere oír y ser oída o para aquellos profesionales que deben estar atentos en todo momento.

  • Pequeños y discretos: diseñados para pasar desapercibidos, son una apuesta por la discreción elegante. Ideales para quienes buscan tecnología potente en un formato casi invisible. Actualmente muchas personas demandan estética y funcionalidad. Para ellas, existen audífonos casi imperceptibles que cumplen a cabalidad la función de mejorar su audición.

  • Recargables y amigables con el medioambiente: sin pilas, con baterías recargables y autonomía extendida, representan una respuesta a la demanda por soluciones sostenibles y prácticas. Quienes más los requieren son la generación Z, millennials, y aquellas personas que deben estar en constante movimiento y no desean depender de las pilas convencionales.

  • Fáciles de usar y funcionales: pensados para quienes buscan funcionalidad sin complicaciones ni grandes inversiones. Porque la buena audición no debería ser un lujo. Preferentemente demandados por personas adultas o de mayor edad que no quieren complicarse por un tamaño demasiado reducido de audífono o sofisticaciones y prefieren la comodidad.

Las exigencias tecnológicas a la hora de escuchar

“El mercado ya no responde a un perfil único. Hay una diversidad enorme de expectativas, y por eso apostamos por un portafolio que habla en lenguaje cotidiano. La persona no elige ‘un audífono’, elige una experiencia”, asegura Luciano García.

Ahora a través de aplicaciones y diversas plataformas, las personas pueden no solo ajustar el volumen o encontrar su audífono si lo pierden, sino también contactar a su especialista, agendar visitas, recibir consejos personalizados y –en etapas futuras– incluso resolver problemas a distancia. Todo desde su smartphone.

Esta transformación refleja una tendencia global: los dispositivos de asistencia están evolucionando hacia tecnologías empáticas, que entienden al usuario y se adaptan en tiempo real. “La tecnología ya no es solo hardware, también es experiencia. Y eso implica acompañar, escuchar, co-crear con el usuario. No es solo una solución técnica, es una relación de confianza”, concluye el ejecutivo.

Más Noticias de elmostrador

Jornada “Innovaciones en Provisión de Bienestar Social” en FLACSO

Jornada “Innovaciones en Provisión de Bienestar Social” en FLACSO

Jornada “Innovaciones en Provisión de Bienestar Social” en FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Dag Hammarskjold 3269, Vitacura. Vía

Hace 1 hora
Zelenski y Trump acuerdan reforzar defensa aérea de Ucrania

Zelenski y Trump acuerdan reforzar defensa aérea de Ucrania

Ucrania ha estado solicitando a Washington la venta de más misiles y sistemas Patriot, los cuales considera clave para defender sus ciudades de la intensificación de los ataques aéreos rusos.

Hace 1 hora
Las Salinas presenta los próximos pasos de su proyecto de regeneración urbana en Viña del Mar

Las Salinas presenta los próximos pasos de su proyecto de regeneración urbana en Viña del Mar

La conversación se centró en la relevancia urbana que tiene la iniciativa para potenciar el desarrollo de Viña del Mar.

Hace 2 horas
Senadora Campillai arremete contra dichos sobre la dictadura de Kaiser: “Miseria pura”

Senadora Campillai arremete contra dichos sobre la dictadura de Kaiser: “Miseria pura”

La senadora Fabiola Campillai calificó como “miseria pura” el respaldo del diputado Johannes Kaiser a un nuevo Golpe de Estado en Chile. Señaló que sus palabras “justifican la muerte de sus compatriotas” y...

Hace 2 horas
FLACSO Chile lanza ciclo de seminarios sobre gestión pública municipal

FLACSO Chile lanza ciclo de seminarios sobre gestión pública municipal

Buscan explorar y difundir un conjunto de buenas prácticas en los campos de participación pública, innovación tecnológica y las políticas orientadas a ampliar el bienestar de la población en el campo de la...

Hace 2 horas
No olvidemos al Congreso

No olvidemos al Congreso

Señor Director: Cada cuatro años pareciera que todo el debate político gira exclusivamente en torno a quién llegará a La Moneda. Pero es necesario recordar que gran parte del destino del país también se define en...

Hace 2 horas
ExpoVino celebra su 22ª versión con una experiencia renovada y llena de sorpresas en Valparaíso

ExpoVino celebra su 22ª versión con una experiencia renovada y llena de sorpresas en Valparaíso

El evento se desarrollará los días viernes 18 y sábado 19 de julio en el Terminal de Pasajeros TP desde las 19:00 horas, con fiesta incluida.

Hace 3 horas
Al Pan Pan: Marcelo Mella y Juan José Medrano sobre primera vuelta y caso licencias médicas

Al Pan Pan: Marcelo Mella y Juan José Medrano sobre primera vuelta y caso licencias médicas

Hoy en Al Pan Pan: conversamos sobre el eventual y programado distanciamiento de Jeannette Jara con el PC, así como su factibilidad y cómo impactaría en su campaña. Y a propósito del caso licencias médicas,...

Hace 4 horas