por BioBioChile
7 de septiembre de 2025

VER RESUMEN
El Ministerio Público presentó medidas alternativas para el artista Danny Reveco, acusado de dañar edificios patrimoniales en Valparaíso. El Consejo de Defensa del Estado y Duoc UC aceptaron esta salida, sugiriendo una compensación de $3.7 millones. La alcaldesa de Valparaíso rechazó el acuerdo, afirmando que "el patrimonio no se raya, sino que se cuida". El concejal Leonardo Contreras también cuestionó la postura de la fiscalía y calificó la solución alternativa como "una muy mala señal".
El Ministerio Público propuso medidas alternativas para el artista nacional Danny Reveco, formalizado por daños reiterados a monumentos nacionales, además de los delitos de daño simple y hurto simple.
En contra de Reveco, quien se ganó un Fondart, se han presentado diversas querellas y denuncias. La polémica surgió a raíz de una performance en la que sustrajo letras volumétricas y rayó edificios patrimoniales en Valparaíso, una intervención que luego fue expuesta en el Parque Cultura de la comuna.
Fue el fiscal Javier Carrasco quien, en el marco del cierre de la investigación, planteó la suspensión condicional del procedimiento. Querellantes como el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la institución Duoc UC se habían mostrado dispuestos a esta salida alternativa.
Incluso el CDE había sugerido que el artista pagara $3 millones 700 mil pesos en cuotas para compensar los daños ocasionados.
“El patrimonio no se raya”
Ante esta situación, la alcaldesa de la Municipalidad de Valparaíso, Camila Nieto, señaló no estar de acuerdo a pactar una salida alternativa para Reveco: “Hemos tenido una sola línea, que el patrimonio no se raya, sino que se cuida. Es por eso que como municipalidad no estamos disponibles para llegar a un acuerdo que obvie la gravedad del delito cometido”.
En esa línea, enfatizó que con “Valparaíso y su patrimonio no se juega, y tenemos un rol que es muy importante en el resguardo del interés patrimonial de la comuna”.
Asimismo, el concejal Leonardo Contreras, quien se querelló en contra del artista, calificó la postura de fiscalía como errática y concordó con la alcaldesa de seguir adelante con el juicio.
Según el concejal, “la postura de fiscalía ha sido totalmente errática en este proceso” al retirar a los querellantes particulares, entre los que se encontraba él, y al calificar de forma “errada” los delitos.
Contreras criticó la medida alternativa, y expresó que es una “muy mala señal que demuestra el impresionante poder que tienen fiscales garantistas”.
Una solución alternativa “ridícula”
Por otro lado, Oscar Acuña, abogado experto en patrimonio y ex secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, también respaldó el argumento de la municipalidad, ya que acceder a ello “es minimizar un hecho que tiene gravedad, que es reiterado”
Acuña concluyó que esta situación “viene a dar una solución simple a un problema complejo, en que si no se dan las señales adecuadas, simplemente estamos validando un actuar delictual y la solución alternativa acá es ridícula”
Cabe recordar que una salida alternativa es un mecanismo legal que permite cerrar un proceso sin llegar a juicio, lo cual puede ser a través de un acuerdo reparatorio, donde el imputado compensa a la víctima por el daño, o una suspensión condicional, que detiene el proceso si el imputado cumple ciertas condiciones como no reincidir o reparar el daño.