VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El secretario general del Partido Comunista de Venezuela, Óscar Figuera, instó al PC chileno a reflexionar sobre las violaciones de derechos humanos en Venezuela, indicando que son quienes viven la realidad en el país. Reconoció el triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas y resaltó que una militante comunista haya sido electa. Figuera pidió discutir a profundidad con los partidos hermanos que apoyan a Maduro. Expuso las violaciones en Venezuela y solicitó que se consideren las opiniones de las corrientes populares y revolucionarias.

El secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Óscar Figuera, llamó a “reflexionar” al Partido Comunista chileno por las violaciones de derechos humanos en el régimen de Nicolás Maduro, advirtiendo: “Nosotros somos los que vivimos acá, no ellos”.

En diálogo con El Mercurio, el líder del PCV partió abordando el reciente triunfo de Jeannette Jara (PC) en las primarias oficialistas, afirmando que “es un hecho realmente relevante para los trabajadores, las trabajadoras y el pueblo chileno, en primer lugar”.

“Es un hecho histórico que una militante y dirigente de un Partido Comunista sea electa, en este caso, una mujer, en un proceso de primarias para representar a amplios sectores de la sociedad”, destacó.

No obstante, al ser consultado por la opinión del PC chileno sobre el gobierno de Venezuela, llamó a “todos los partidos hermanos que tengan esa opinión favorable a Maduro, a discutir con nosotros en profundidad el tema, porque los que estamos en Venezuela somos nosotros, no ellos”.

“Nosotros somos los que estamos viviendo la realidad de un gobierno que no respeta la Constitución, que ha flexibilizado las relaciones laborales, que ha liquidado las prestaciones sociales (…). Donde se persigue la disidencia, donde se violenta el debido proceso, se allanan las casas sin que haya una orden judicial, se levantan e inventan expedientes para encarcelar a la gente y se secuestra a dirigentes sociales y políticos que tienen opiniones distintas al gobierno”, afirmó.

De esa forma, dijo que “si hay sectores en el Partido Comunista chileno o en su propia dirección que colectivamente consideran que esto no es así, lo respetamos, pero obviamente, no lo compartimos. Somos nosotros quienes estamos viviendo esa realidad, que incluye el asalto a los partidos políticos por vía administrativa y judicial”.

Líder del PC venezolano por eventual gobierno de Jara

Tras ello, consultado por la postura que debiese tomar Jara, Figuera dijo: “No le vamos a decir qué es lo que deben hacer”.

“Lo que sí le pedimos es que tengan en cuenta la opinión de las corrientes popular y revolucionaria, no solo la del PCV, que han sido afectadas con lo que sucede objetivamente en nuestro país, no solo por las medidas coercitivas, sino por el carácter de clase del gobierno de Nicolás Maduro, que expresa los intereses de una fracción de la burguesía nacional y transnacional, al igual que el sector que representa María Corina Machado”.

Nosotros respetamos la autonomía y la independencia de cada Partido Comunista (chileno) y no nos atrevemos a darle lecciones, pero le pedimos que analicen objetivamente lo que sucede en nuestro país, que tomen en cuenta nuestras opiniones y decidan según lo que es la defensa de los derechos de los trabajadores, que es una razón de vida de todo Partido Comunista, independiente del país al que pertenezcan”, complementó.

Finalmente, el líder del comunismo venezolano postuló que lo anterior no implica un llamado a la “intervención de potencias extranjeras en Venezuela”, y sobre un eventual gobierno de la exministra del Trabajo en Chile, concluyó: “Nosotros esperaríamos que un gobierno encabezado por Jara y por esa amplia alianza de izquierda, evalúe en profundidad la realidad del pueblo venezolano, y que tuviese una valoración que contribuya a la solidaridad con dichas luchas.

“Pero eso no significa que nosotros nos inscribamos en una línea que liquide las relaciones a nivel estatal. No pedimos una ruptura de relaciones diplomáticas entre los gobiernos”, cerró.