VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Pilo Tejeda, uno de los fundadores del grupo hondureño, Banda Blanca, reveló el significado de la icónica canción "Sopa de caracol" (1991), cuyo estribillo incluye la frase "Watanegui consup". Aclaró que estas palabras en realidad son en lengua garífuna, de la comunidad negra de la costa atlántica de Honduras.

Pilo Tejeda, uno de los fundadores del grupo hondureño Banda Blanca, reveló el misterio de una de sus más célebres canciones: Sopa de caracol (1991), y el significado de su estribillo.

Esta pieza musical, que tiene un pegajoso coro, dice la frase “watanegui consup”, pero gran parte del público fuera de Honduras desconoce su significado.

El músico estuvo en Expreso PM de Bío-Bío TV, donde lo explicó, y descartó que fuera una frase en inglés, ya que muchos atribuían estas palabras a una mala pronunciación de “what a very good soup / qué sopa tan buena”.

Sin embargo, Tejeda explicó que en realidad es lengua garífuna, “de la comunidad negra de la costa atlántica de Honduras”, aclaró.

Watanegui consup, entonces, significa “quiero tomar sopa”, reveló el artista. A esta frase también le siguen las palabras “luli ruami wanaga” es “quiero seguirla disfrutando”.

Recordemos que, la canción está inspirada en un plato típico de Honduras al que se le pone carne tierna de un caracol marino de gran tamaño que vive en el país caribeño.

También lleva un picadillo de yuca, banano verde, plátano maduro, zanahoria, y se le añade leche de coco.