por CNN Chile
7 de agosto de 2025
Por apagón de febrero: Coordinador Eléctrico niega uso de seguro con fondos públicos para pagar eventuales multas al Consejo

La entidad salió a aclarar que el seguro D&O contratado desde 2017 no cubre eventuales multas personales a miembros de su Consejo Directivo, sino que está destinado exclusivamente a gastos legales derivados del ejercicio de sus funciones, sin comprometer recursos públicos ni tarifas de los usuarios.
En medio de la investigación por el mega apagón de febrero, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) salió a desmentir versiones que apuntaban a que su seguro institucional podría cubrir sanciones personales a miembros de su consejo.
La entidad precisa que solo existe una póliza de responsabilidad civil D&O (Directores y Ejecutivos), cuyo fin es proteger institucionalmente contra gastos legales, sin involucrar recursos públicos en el pago de multas.
Esto, en medio de una investigación formal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que acusa al CEN, y a ocho empresas eléctricas más, de operar la línea Nueva Maitencillo‑Polpaico por sobre los límites seguros, lo cual habría originado el apagón masivo del pasado febrero.
Las empresas y el coordinador aún están en etapa de presentación de descargos y apelaciones.
Defensa legal, no cobertura de sanciones personales
El CEN subrayó que este seguro, vigente desde su creación en 2017, no ampara conductas dolosas.
Su propósito es garantizar que los costos operacionales no se vean afectados por los gastos jurídicos derivados de acciones en defensa del cargo.
La prima representa apenas el 0,02 % del presupuesto anual.
“Negamos rotundamente que se pretenda destinar recursos del Coordinador hacia el pago de eventuales multas personales”, declararon sus directivos, indicando también que, de llegarse a aplicar sanciones, estas serán asumidas individualmente por cada uno de los responsables potenciales.
Por otro lado, el ministro de Energía, Diego Pardow, fue enfático sobre el tema: “No corresponde que el cargo por el servicio público financie una cobertura de un seguro de responsabilidad personal de los miembros del Consejo”, comentó en T13 Radio, distanciando la percepción ciudadana del mecanismo institucional.