por CNN Chile

7 de agosto de 2025

El gabinete de seguridad de Israel aprueba plan de Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza

Por CNN Chile

07.08.2025 / 22:30

{alt}

La medida, según informó la Oficina del Primer Ministro, busca la "derrota de Hamas" y promete garantizar la entrega de ayuda humanitaria a civiles fuera de las zonas de combate.


(CNN) – El gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza, dijo el viernes la Oficina del Primer Ministro.

La decisión se concretó tras una larga reunión realizada en Jerusalén.

“El Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para la derrota de Hamás”, dijo la Oficina en un comunicado.

En la misma línea aseguraron: “Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para la toma de la ciudad de Gaza mientras garantizan la prestación de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.

La junta también estableció cinco principios para dar fin al conflicto:

  • El desarme de Hamás.
  • La devolución de todos los rehenes, tanto vivos como muertos.
  • La desmilitarización de la Franja de Gaza.
  • El control de seguridad israelí sobre la Franja de Gaza.
  • La existencia de un gobierno civil alternativo que no sea Hamás o la Autoridad Palestina.

Protestas en contra de la ocupación

Cabe mencionar que se desataron protestas masivas en todo Israel mientras el gabinete de seguridad se reunía para decidir sobre una posible reocupación total de Gaza, una medida que marcaría una escalada importante en la guerra.

A pesar de la presión internacional, la oposición de las fuerzas israelíes y el temor interno de que la operación ponga en peligro a los rehenes, Netanyahu ha impulsado la toma total del enclave sitiado, casi dos años después del inicio de la guerra.

Los detalles del plan siguen sin estar claros, pero la Oficina del Primer Ministro señaló que “una abrumadora mayoría de los ministros del gabinete consideró que el plan alternativo presentado no lograría la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes”.

En una entrevista con Fox News poco antes de la reunión del gabinete de seguridad, se le preguntó a Netanyahu si Israel planea tomar el control militar de toda Gaza.

“Esa es nuestra intención”, respondió Netanyahu. Afirmó que Israel busca “eliminar a Hamás” en Gaza, antes de entregar el territorio a “una administración civil que no sea Hamás ni nadie que abogue por la destrucción de Israel”.

Los comentarios del primer ministro provocaron una fuerte reacción del líder opositor israelí Yair Lapid. “Lo que Netanyahu propone es más guerra, más rehenes muertos, más comunicados de ‘ahora listos para publicar’ y decenas de miles de millones de shekels de los contribuyentes destinados a las fantasías de (Itamar) Ben Gvir y (Bezalel) Smotrich”, dijo Lapid, en referencia a los ministros de extrema derecha de Israel, quienes han impulsado repetidamente objetivos maximalistas en Gaza y la Ribera Occidental ocupada.

Familiares de algunos de los 50 rehenes que aún permanecen en Gaza organizaron varias protestas el jueves, pidiendo al Gobierno que abandone el plan.

Manifestantes encadenados se sientan en una calle frente a la Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén.

Manifestantes encadenados se sientan en una calle frente a la Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén.  Ronen Zvulun/Reuters.

Escalar los combates es una sentencia de muerte y desaparición inmediata para nuestros seres queridos. Mírennos a los ojos cuando elijan sacrificarlos. Este es el momento, pongan sobre la mesa un acuerdo integral que los traiga de regreso a todos, los 50 rehenes”, dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado de prensa.

El plan por fases que se está considerando requeriría hasta cinco meses, durante los cuales aproximadamente un millón de palestinos en la ciudad de Gaza y otras zonas serían nuevamente obligados a trasladarse a áreas de evacuación en el sur de Gaza, según un funcionario israelí con conocimiento de la propuesta. Las fuerzas israelíes establecerían complejos para albergar el enorme flujo de palestinos desplazados.

Como parte del plan, Israel y Estados Unidos aumentarían el número de centros de distribución de ayuda operados por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (FGH) de los cuatro que hay actualmente a 16, según el funcionario.

Netanyahu aún no ha presentado un plan detallado sobre cómo debería gobernarse Gaza en el futuro. Pero en declaraciones a Fox el jueves, dio una pista: “No queremos estar allí como autoridad gobernante. Queremos entregarlo a fuerzas árabes que lo administren adecuadamente, sin amenazarnos y dando a los gazatíes una buena vida; eso no es posible con Hamás”.

Palestinos llevan suministros de ayuda recolectados de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos, en el centro de la Franja de Gaza el 1 de agosto.

Palestinos llevan suministros de ayuda recolectados de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos, en el centro de la Franja de Gaza el 1 de agosto. Stringer/Reuters.

La operación, cuyo objetivo es aumentar la presión sobre Hamás y liberar a los rehenes israelíes restantes, podría suspenderse si el grupo extremista regresa a las negociaciones, señaló el funcionario.

La última ronda de conversaciones, que comenzó con marcado optimismo, fracasó hace dos semanas después de que Estados Unidos e Israel retiraran sus delegaciones de Qatar, con el enviado estadounidense Steve Witkoff acusando a Hamás de negociar “de mala fe”.

Hamás dijo que está listo para volver a la mesa de negociaciones, pero solo una vez que entre suficiente ayuda humanitaria a Gaza.

Hamás afirmó el jueves que la declaración de Netanyahu antes de la reunión del gabinete de seguridad fue “una reversión flagrante del proceso de negociación”.

“Los planes de Netanyahu para expandir la agresión confirman, sin lugar a dudas, que busca deshacerse de sus rehenes y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y a sus agendas ideológicas extremistas”, dijo el grupo en un comunicado.

El martes, el presidente de EE.UU. Donald Trump afirmó que “prácticamente dependía de Israel” decidir ocupar toda Gaza, dándole a Netanyahu luz verde para proceder como quiera.

Las fuerzas israelíes aseguran que controlan alrededor del 75 % de Gaza tras 22 meses de guerra, que ha dejado gran parte del territorio en ruinas y ha desencadenado una crisis humanitaria.

La operación ampliada haría que Israel rodeara y potencialmente ingresara a las pocas áreas restantes en Gaza que están fuera de su control directo, en un supuesto intento por destruir a Hamas. Un escenario así dejaría a Israel legalmente responsable del bienestar de los palestinos en Gaza, que enfrenta una crisis de hambruna.

Sin embargo, el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Eyal Zamir, advirtió en una reunión con Netanyahu el martes por la noche que una toma total de Gaza atraparía al ejército dentro del enclave y pondría en riesgo a los rehenes restantes, dijeron fuentes a CNN el miércoles.

En un inusual reconocimiento público de los desacuerdos entre las fuerzas israelíes y su liderazgo político, Zamir dijo el jueves: “La cultura del debate es una parte inseparable de la historia del pueblo judío. Continuaremos expresando nuestra posición sin miedo, de manera profesional, independiente y sustantiva”.

Más Noticias de CNN Chile

Por apagón de febrero: Coordinador Eléctrico niega uso de seguro con fondos públicos para pagar eventuales multas al Consejo

Por apagón de febrero: Coordinador Eléctrico niega uso de seguro con fondos públicos para pagar eventuales multas al Consejo

La entidad salió a aclarar que el seguro D&O contratado desde 2017 no cubre eventuales multas personales a miembros de su Consejo Directivo, sino que está destinado exclusivamente a gastos legales derivados del...

Hace 8 horas
Presidente Gustavo Petro afirma que Colombia no reconoce soberanía peruana sobre isla

Presidente Gustavo Petro afirma que Colombia no reconoce soberanía peruana sobre isla

El mandatario colombiano manifestó que no reconoce la soberanía de la isla Santa Rosa. En caso de no llegar a un acuerdo, Petro advirtió que podría presentar una demanda internacional contra Perú.

Hace 10 horas
Estados Unidos anuncia recompensa de US$ 50 millones por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro

Estados Unidos anuncia recompensa de US$ 50 millones por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro

La noticia fue anunciada por Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos.

Hace 10 horas
“La democracia no se intimida”: PS respalda a alcalde White tras denunciar amenazas de muerte

“La democracia no se intimida”: PS respalda a alcalde White tras denunciar amenazas de muerte

A través de redes sociales, el partido valoró las acciones impulsadas por el jefe comunal en la lucha contra el crimen organizado y el comercio ilegal.

Hace 10 horas
Maltés aclara que Parisi se refería a las

Maltés aclara que Parisi se refería a las "camionetas" cuando dijo "ojalá que enchulen a la vieja" en el conversatorio

El vocero de Franco Parisi, Pablo Maltés, aclaró en CNN Chile que, cuando el candidato presidencial del PDG dijo en un conversatorio “enchulen a la vieja si quieren”, se refería a que los mineros compren las...

Hace 11 horas
Alcalde de Curicó apoyó a Juan Castro para el Senado, pero 24 horas después se arrepintió y respaldó a Hugo Rey

Alcalde de Curicó apoyó a Juan Castro para el Senado, pero 24 horas después se arrepintió y respaldó a Hugo Rey

En el marco de la disputa por un escaño en el Senado para la Región del Maule, el jefe comunal decidió este miércoles de manera pública apoyar al actual senador Juan Castro para buscar la reelección, apuntando...

Hace 11 horas
Subdere lanza encuesta ciudadana para actualizar reglamento de la Ley Cholito: ¿Cómo responder?

Subdere lanza encuesta ciudadana para actualizar reglamento de la Ley Cholito: ¿Cómo responder?

La encuesta estará disponible hasta el próximo 28 de agosto.

Hace 11 horas
“Te vamos a matar”: Alcalde de San Bernardo denuncia haber recibido amenazas de muerte tras operativos policiales

“Te vamos a matar”: Alcalde de San Bernardo denuncia haber recibido amenazas de muerte tras operativos policiales

Pese a la intimidación, la autoridad reafirmó su compromiso con la seguridad local y anunció acciones legales contra los responsables.

Hace 12 horas