VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Colegio de Profesores de San Pablo denuncia una crisis educacional en la comuna, optando por no participar en las actividades de Fiestas Patrias debido a una deuda previsional que supera los $1.000 millones. Esta situación ha generado embargos a los funcionarios por deudas con cajas de compensación.

El Colegio de Profesores de San Pablo denunció una crisis educacional en la comuna, por lo que docentes decidieron restarse de las actividades de Fiestas Patrias convocadas por el municipio.

Incluso, el año pasado los docentes habían optado por no participar en las actividades municipales como una forma de manifestarse por este mismo problema, provocado por la falta de pago de cotizaciones entre 2021 y 2024.

Una deuda por más de $1.000 millones

Se trata de una medida en forma de protesta frente a una deuda previsional que supera los $1.000 millones, una situación que se arrastra por años y que ha generado serias consecuencias para los funcionarios.

Esto ha ocasionado que funcionarios enfrenten embargos por deudas con cajas de compensación por créditos que debían descontarse por planilla y que el empleador, en este caso el municipio, dejó de pagar.

A ello se suma la laguna previsional que afectará directamente el monto de sus pensiones al momento de jubilar.

Actualmente, la Contraloría General de la República está revisando los procesos administrativos del municipio y hoy la nueva administración está pagando la totalidad de las remuneraciones desde este año.

Sin embargo, el problema de la deuda será traspasado al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Osorno, que iniciará su proceso de implementación en 2027 y asumirá la administración del sistema en 2029.

Educación pública en crisis

El presidente del Colegio de Profesores de San Pablo, Gerardo Sea, afirmó que “hoy día la educación pública está en un proceso de crisis bastante grave“.

En esa línea, explicó que el traspaso al SLEP Osorno, que estará implementado en 2029, se dará en un contexto de un “grave descenso de la matrícula” en los colegios públicos de la provincia.

El dirigente catalogó la situación actual de la educación pública como en una grave crisis, detallando además otras dificultades como el difícil clima escolar, el estrés y agobio laboral, infraestructura dañada y una importante disminución en la matrícula.

Sea, apuntó a que “las autoridades a nivel tanto central o a nivel regional y provincial no se han hecho cargo”.