por T13
18 de julio de 2025


El programa AQUA365, una iniciativa liderada por la Fundación Ingeniería Sin Fronteras Chile (ISF Chile) junto a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, fue seleccionada para representar a Chile en el próximo Congreso Latinoamericano de Ingeniería Humanitaria – LACCEI 2025: OAS Summit of Engineering for the Americas, que se realiza en Ciudad de México.
La participación en este destacado evento académico y profesional incluye una ponencia técnica sobre los aprendizajes del programa y una intervención en el panel internacional sobre ingeniería humanitaria, liderado por Camila Olmedo, Directora de Proyectos de ISF Chile. El foco está puesto en cómo generar innovación desde la ingeniería con enfoque comunitario, abordando desafíos reales de acceso al agua y destacando el impacto logrado en la comunidad de El Alfalfal.
Un puente entre la academia, las comunidades y la innovación
AQUA365: Innovación por el Agua es un programa anual que convoca a estudiantes universitarios de todo Chile para co-diseñar soluciones técnicas y sostenibles frente a problemáticas hídricas en contextos de vulnerabilidad. Desde su creación, ha desarrollado cuatro versiones con más de 600 estudiantes participantes, abordando desafíos concretos como el filtrado, almacenamiento y distribución eficiente del agua, así como su monitoreo comunitario.
Además del impacto en las comunidades, el programa ha sido una plataforma de formación en herramientas de ingeniería humanitaria y diseño participativo, beneficiando a más de 500 personas en capacitaciones directas.
Reconocimiento internacional y nuevas metas
No es la primera vez que AQUA365 trasciende fronteras. En 2023, el programa fue galardonado con el premio internacional We Are Together en la categoría Ecología y Desarrollo Sostenible, siendo uno de los tres proyectos ganadores entre más de 500 iniciativas de todo el mundo.
Este reconocimiento refuerza la capacidad de AQUA365 para escalar su modelo y generar soluciones replicables en otros territorios del continente, como se discutirá en el panel internacional del congreso LACCEI 2025.
Convocatoria abierta para la versión 2025
En paralelo a su preparación para LACCEI, AQUA365 anunció la apertura de su convocatoria 2025. En esta edición, se trabajará con dos nuevas comunidades: Mina Costa, en Lebu (Región del Biobío), que actualmente no cuenta con acceso a agua potable ni electricidad; y Lo Ovalle, en María Pinto (Región Metropolitana), que enfrenta serios problemas de presión de agua y monitoreo.
Estudiantes de todas las regiones están invitados a sumarse a esta experiencia de aprendizaje interdisciplinario, con impacto social real y acompañamiento profesional y aporte de empresas como Xylem, Bechtel, AB InBev, Ecopreneur y Unilever, quienes participan como mentores, jurados y talleristas.