por T13
4 de agosto de 2025


Este lunes la Comisión de Constitución del Senado sesiona en Santiago para iniciar el estudio en particular de la Ley Sayén, proyecto que modifica el Código Procesal Penal en materia de procedencia de la prisión preventiva y de suspensión de ejecución de la sentencia, respecto de mujeres embarazadas con hijos o hijas menores de tres años.
A la sesión fue invitado el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo.

Vallejo llama a la "máxima celeridad posible" a las instituciones que investigan derrumbe en El Teniente
El proyecto presentado en 2017 por los senadores Alejandro Navarro (ind.) y Jaime Quintana (PPD) ya ha sido revisado por comisiones como las de Hacienda, Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, y Seguridad Pública del Senado.
La iniciativa que lleva alrededor de ocho años en el Congreso busca regular la improcedencia de la prisión preventiva de una mujer embarazada o madre de un menor de tres años. Para ello se establecen distintas exclusiones.
¿Qué es la Ley Sayén?
El proyecto se presentó como "Ley Sayén" en 2017 y adquirió su nombre en honor al caso de Lorenza Cayuhan Llebul, comunera mapuche que en 2015 fue condenada a 5 años y 61 días por robo.
Cayuhan tenía cuatro meses de gestación y durante su estadía en prisión comenzó a sufrir complicaciones con su embarazo. Fue trasladada a un hospital y se le practicó una cesárea engrillada de pies y en presencia de gendarmes. Nombró a su hija Sayén.
