VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Orquesta Sinfónica de San Miguel se encuentra en incertidumbre y preocupación debido a un severo recorte presupuestario en 2025, lo que ha generado adeudos a directores y músicos. La agrupación acusa a la Municipalidad de San Miguel de romper compromisos y de falta de coordinación en reuniones de destrabe, mientras que la municipalidad señala dificultades financieras heredadas y busca alternativas para cumplir compromisos.

Incertidumbre y preocupación ronda por estos días entre los integrantes de la Orquesta Sinfónica de San Miguel, entidad que este 2025 sufrió los efectos de un severo recorte presupuestario.

El caso se dio a conocer esta semana mediante las cuentas oficiales de la agrupación fundada en 2009, donde emplazaron a la Municipalidad de San Miguel por “impedir nuestro trabajo diario”. El grupo definió la situación como “un compromiso que ha sido roto de manera unilateral”.

“Desde el año 2009, la Municipalidad de San Miguel ha sido el principal pilar económico de nuestra orquesta. La actual administración se comprometió a mantener al menos el mismo monto, aunque sin reajuste. Fue en base a esta promesa que nuestros directores, instructores y jefes de fila trabajaron durante el primer semestre del año. Hoy, lamentablemente, esos pagos correspondientes a su invaluable labor se encuentran completamente adeudados”, añadieron.

De acuerdo a fuentes de BioBioChile ligadas al conflicto, el monto en cuestión (cifra base para el funcionamiento anual de la orquesta), asciende alrededor de los 18 millones de pesos (más reajustes). Una cifra presupuestaria que coincide con lo recibido de parte del municipio en 2024.

“Esta falta a la palabra empeñada no es solo un problema financiero, sino que representa un profundo desconocimiento del valor cultural que representamos”, se lee en la declaración de la orquesta dirigida por el músico local Israel Olivares Fonseca.

De acuerdo a la agrupación, ambas partes se han reunido en al menos 11 encuentros de destrabe, donde han participado la alcaldesa Carol Bown y otras autoridades municipales. “Solo hemos recibido evasivas y hemos sido pimponeados entre los departamentos de Cultura y Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario)”, señalan.

“Esta falta de coordinación demuestra una preocupante incapacidad o desinterés de la nueva administración para buscar el sistema con el que la orquesta recibía una subvención directa, un mecanismo que funcionó sin problemas durante 15 años”, explican.

En otro ítem de la denuncia, el grupo sostiene que incluso se les han imposibilitado los ensayos. Y lo puntualiza en una situación ocurrida el domingo recién pasado.

“Los niños y jóvenes de nuestra orquesta, el futuro de la cultura en San Miguel, fueron impedidos de ingresar a su sala de ensayo ubicada en Soto Aguilar 1201. Tras esperar por más de una hora bajo la llovizna, se les negó la entrada, perdiendo así un valioso día de trabajo. Como si fuera poco, se nos impidió el acceso para retirar nuestro material de trabajo y nuestros instrumentos”, señalan.

La respuesta de la municipalidad de San Miguel

Juan Pablo Ceppi, director de la división Cultura del municipio sanmiguelino, respondió las preguntas de BioBioChile respecto a esta denuncia, sosteniendo que efectivamente la Orquesta Sinfónica ha debido reajustar su financiamiento.

“Este año, al llegar a la municipalidad, nos encontramos con una situación financiera bastante difícil, por un déficit heredado de la administración anterior. Esto no solamente en Cultura. Hemos tenido que hacer modificaciones presupuestarias en casi todas las áreas de la municipalidad”, apunta.

“Los presupuestos que estaban aprobados para el 2025, en realidad no alcanzaban para cubrir todos esos compromisos. Entonces, con la Orquesta, hemos estado reunidos durante el año para ver una fórmula de ayudarlos, pero claramente no tenemos los recursos que ellos necesitan en este momento”, enfatiza.

El tema ya llegó a instancias del Concejo Municipal, donde se están buscando alternativas para cumplir con el compromiso. “En el fondo, se trata de buscar caminos y analizar fórmulas distintas”, apunta Cippi.

Sobre el impedimento de ingresar a la sala de ensayo el domingo recién pasado, entrega la versión del municipio: “La Orquesta Sinfónica, dentro de la Corporación Cultural, tiene una sala que nosotros les prestamos, donde hacen sus ensayos y guardan sus instrumentos desde el año pasado. El año pasado la pudieron ocupar una hora al día, una vez a la semana”.

“Con la nueva administración, se habilitó la sala para que la puedan ocupar toda la semana en el horario disponible de la corporación, de 8:30 a 6:00 de la tarde, normalmente. Y si ellos necesitan ensayar en las tardes, también se les da la posibilidad”, dice.

Este semestre, con dicha situación mediante, relata, la sala ha servido de “bodega” para los instrumentos musicales. “Ellos nos han solicitado tener mucho cuidado de que no se metan a la sala personas (externas), por el valor que tienen los instrumentos. Y como la Orquesta no estaba viniendo, y no había registro interno de que querían ocupar la sala el domingo, los guardias no los dejaron pasar porque no tenían esa información. No es que no hayan querido pasarles la sala, fue un tema de protocolo. Había que avisar para que los guardias sepan”, apunta.

Una solución posible

La próxima semana, previo al 18 de septiembre, está agendada una reunión clave con representantes de la Orquesta, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), la división de Cultura y los concejales Claudio Escobar y Carla Santana (Comisión de Cultura de San Miguel).

La idea es aunar partes, buscar acuerdos y dilucidar vías para salir de la coyuntura. Una de las instancias que se han estudiado, cuenta Cippi, es postular a uno de los fondos de la Fundación Piñera Morel, abiertos hasta fines de octubre y donde la orquesta podría optar a 25 millones de pesos.

“Estamos ayudándolos para que puedan postular al programa… No queremos para nada que la Orquesta cierre. La alcaldesa nos ha pedido reiterar
el compromiso con la Orquesta Sinfónica de San Miguel, porque sabemos el valor que tiene para la comuna”, asegura.