por La Tercera

2 de julio de 2025

Apenas 1,4 millones de personas concurrieron a votar en las últimas primarias -en este caso de los partidos del oficialismo-, pero aun así el país se vio semiparalizado, producto de las restricciones que rigen durante una jornada electoral. Así, por ejemplo, más de 2 mil establecimientos escolares fueron utilizados como recintos de votación, y si bien varios de estos ya se encontraban cerrados debido a las vacaciones de invierno, hay algunas regiones que aún no inician dicho período de descanso, lo que obligó a la pérdida de clases que posteriormente no serán recuperadas.

También más de 300 centros comerciales debieron cerrar sus puertas durante la primaria, ello en virtud de lo que establece la ley electoral, según la cual existe obligación de cierre del comercio en establecimientos administrados bajo una misma razón social, como malls, stripcenters, caracoles y galerías. Ello, tal como ha advertido la Cámara Nacional de Comercio y otras asociaciones gremiales, genera fuertes pérdidas para el sector y también para los propios trabajadores, que con estas prohibiciones dejan de recibir sus respectivas comisiones.

La norma electoral también establece a partir de 2016 una veda o blackout para las encuestas durante un período de 15 días previo al acto electoral, una prohibición no solo completamente absurda, tomando en cuenta que igualmente se siguen haciendo sondeos, cuyos resultados circulan informalmente por redes sociales o whatsapp -con el agravante de que al no poder ser publicados formalmente hay menos chances de poder contrarrestarlos-, sino que también cabe considerar sus implicancias relativas a la afectación de la libertad de expresión y el derecho a informar.

Los aspectos antes referidos dan cuenta de que, cada vez que hay una jornada electoral, incluso cuando se trata de un evento voluntario como es el caso de una primaria, la normalidad en el país se ve seriamente afectada, representando un alto costo para la economía, además de otras implicancias para la sociedad.

Es tiempo de racionalizar estas restricciones, de modo que la marcha del país se vea lo menos afectada posible. Ya se dio un primer paso el año pasado cuando se suprimió la “ley seca”, pero cabe preguntarse por la pertinencia de que parte del comercio deba cerrar, cuando ya existen normas que permiten a los trabajadores cumplir con su deber cívico. Lo que vimos el domingo pasado, donde pese a este cierre del comercio igualmente concurrió muy poca gente a votar, demuestra que es una restricción sin sentido.

Es fundamental velar para que los colegios puedan funcionar con la mayor normalidad posible. En ese orden de cosas, cabe analizar si bastaría con ocupar una parte de las instalaciones -de modo que no sea necesario cerrar todo el colegio-, lo que se podría ver facilitado si se permitiera sufragar sábado y domingo.

Y en materia de encuestas, si el temor es que la población pueda ser manipulada por sondeos interesados, una alternativa es que las encuestadores deban registrar sus metodologías, aunque la mejor manera de prevenirlo es que pueda existir una deliberación pública sobre sus resultados. Por lo demás, una veda de 15 días se ubica entre las más extensas del mundo; de estimarse necesario un umbral, entonces deberíamos acercarnos a los estándares de algunos países europeos, que establecen seis días de bloqueo o incluso menos.

Más Noticias de La Tercera

Actualización a la carrera presidencial: los que siguen en camino, los caídos y los que aún buscan llegar a la papeleta

Actualización a la carrera presidencial: los que siguen en camino, los caídos y los que aún buscan llegar a la papeleta

Hasta ahora seis siguen camino a la papeleta respaldado por colectividades y conglomerados. Otros buscan patrocinios para postularse como independientes y tres de ellos pareciera que conseguirán las firmas necesarias...

Hace 28 minutos
The Doors prohibidos: el inolvidable paso de Jim Morrison y su banda por México

The Doors prohibidos: el inolvidable paso de Jim Morrison y su banda por México

En junio de 1969, el grupo tenía agendada una serie de presentaciones masivas en Ciudad de México. Sin embargo, el gobierno mexicano no las permitió y debieron conformarse con hacer unos shows en un exclusivo local...

Hace 28 minutos
El día en que un ebrio Noel Gallagher conoció a David Bowie (y la canción con que Oasis lo tributó)

El día en que un ebrio Noel Gallagher conoció a David Bowie (y la canción con que Oasis lo tributó)

El líder de Oasis tuvo un peculiar primer encuentro con el legendario artista. No sacó mucho en limpio, pero años después, el grupo lo tributó con su particular visión para Heroes, uno de sus clásicos.

Hace 28 minutos
El Pentágono afirma que sus ataques a Irán han retrasado el programa nuclear iraní unos dos años

El Pentágono afirma que sus ataques a Irán han retrasado el programa nuclear iraní unos dos años

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, señaló que “Creemos, y sin duda todos los informes de inteligencia que hemos consultado nos llevan a creer, que esas instalaciones, en particular, han sido completamente...

Hace 1 hora
Asesinan a tiros a ciudadano peruano en Pedro Aguirre Cerda: un segundo sujeto fue herido a bala

Asesinan a tiros a ciudadano peruano en Pedro Aguirre Cerda: un segundo sujeto fue herido a bala

La víctima fatal recibió al menos un impacto de bala, mientras que el segundo afectado fue traslado hasta el Hospital Barros Luco.

Hace 5 horas
Licencias médicas: Gendarmería responde a Contraloría y afirma que no recibieron observaciones por información incompleta

Licencias médicas: Gendarmería responde a Contraloría y afirma que no recibieron observaciones por información incompleta

Desde la institución señalaron que los sumarios se iniciaron el pasado 23 de mayo, donde hay 207 funcionarios activos y en retiro, vinculados al uso irregular de licencias médicas.

Hace 5 horas
“La jueza hizo un show”: Martín de los Santos acusa vulneración de derechos tras su detención en Brasil

“La jueza hizo un show”: Martín de los Santos acusa vulneración de derechos tras su detención en Brasil

El hombre de 32 años informó que está en proceso de apelación al recurso de amparo que fue rechazado recientemente por la Corte de Apelaciones.

Hace 6 horas
Ministro Boccardo contradice a jefe programático de Jara y señala que 40 horas no incidieron en el desempleo

Ministro Boccardo contradice a jefe programático de Jara y señala que 40 horas no incidieron en el desempleo

El secretario de Estado recalcó que el aumento del salario mínimo, las 40 horas y la reforma previsional, de momento, no se observan como causantes del alza en el desempleo.

Hace 6 horas