por elmostrador

5 de julio de 2025

Señor Director:

En la ley antiterrorista recientemente aprobada, se incorporó el uso de dispositivos IMSI Catcher, que interceptan todas las comunicaciones móviles, permiten la geolocalización y el acceso a los datos de todas las personas dentro de su radio de acción, sin distinguir entre investigadas o no. Pese a su clara afectación al derecho a la privacidad y a que no cumple con los estándares del test de proporcionalidad, varios sectores políticos defendieron firmemente su implementación.

Hoy, frente al proyecto que crea un subsistema de inteligencia económica y que propone otorgar a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) –organismo que previene delitos como el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo– la facultad de solicitar, de forma excepcional y sin orden judicial, información bancaria en ciertos casos específicos, como operaciones sospechosas de funcionarios públicos, esos mismos sectores reaccionan con recelo y preocupación desmedida.

¿Se trata de una defensa coherente de los derechos fundamentales, o de una conveniencia circunstancial?

Luis Felipe Parraguez Fernández

Abogado

Más Noticias de elmostrador

El Jarismo llegó para quedarse

El Jarismo llegó para quedarse

El Jarismo ha llegado para quedarse, no como un fenómeno pasajero, sino como un reordenamiento profundo de las prioridades y formas de hacer política en Chile. De la mano de una candidata completa y tenazmente...

Hace 4 horas
El día que gritamos… ¡Por fin!

El día que gritamos… ¡Por fin!

Hace 10 años se cumplió el sueño de muchos. Chile ganó la Copa América. Un partido lleno de sensaciones, que Argentina tenía todo para arruinar la mesa. Tenía que ser en ese momento. Ahora solo hay que dejar...

Hace 4 horas
La quiebra de Corona: crónica de una muerte anunciada

La quiebra de Corona: crónica de una muerte anunciada

No hay que esperar que la amenaza se convierta en advertencia. El caso Corona es un buen ejemplo -otro más-, tanto para el resto del retail como para la banca tradicional. 

Hace 5 horas
Salud mental laboral: del diagnóstico a la acción y evaluación económica de las medidas preventivas

Salud mental laboral: del diagnóstico a la acción y evaluación económica de las medidas preventivas

El diagnóstico ya está claro en materia de riesgos de la salud mental en el trabajo. Ahora corresponde pasar a la acción y, centrarse también en medir claramente los efectos de las medidas preventivas.

Hace 5 horas
Del voto al veto: urgente necesidad de controlar las promesas de campaña en materia ambiental

Del voto al veto: urgente necesidad de controlar las promesas de campaña en materia ambiental

En lo que respecta al proyecto Dominga, cuyo desenlace, es de esperar que sea favorable a su ejecución y al reestablecimiento del Estado de Derecho en materia ambiental, cuya cuya inversión efectivamente ejecutada a...

Hace 5 horas
Colágeno: mitos, verdades y qué dice la ciencia sobre el boom de esta proteína en la piel

Colágeno: mitos, verdades y qué dice la ciencia sobre el boom de esta proteína en la piel

¿Tomarlo, aplicarlo o ambos? En medio del boom del colágeno, surgen dudas sobre su eficacia real. Dos expertas derriban mitos y explican qué dice la ciencia sobre esta proteína clave para la piel. ¿Funciona todo lo...

Hace 5 horas
La travesía de Bar Enigma para convertir el cóctel en una ventana a Chile

La travesía de Bar Enigma para convertir el cóctel en una ventana a Chile

Aprovechando el renacer del barrio Bellavista en cuanto a coctelería, Bar Enigma decidió cambiar de locación apostando por una diversificación de oferta.

Hace 5 horas
Inhaladores: 4 errores frecuentes al usarlos en asma y EPOC y cómo mejorar su efectividad

Inhaladores: 4 errores frecuentes al usarlos en asma y EPOC y cómo mejorar su efectividad

Más del 85% de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas cometen errores al usar inhaladores. Conocer la técnica adecuada y usar aerocámaras correctas puede mejorar notablemente la efectividad del...

Hace 5 horas