por BioBioChile
27 de agosto de 2025

VER RESUMEN
Sernameg respalda a Bárbara Monsalves como nueva líder en el Bío Bío, a pesar de enfrentar una investigación por delito informático presentada por Thiare Dorador. Monsalves es acusada de alterar un documento en el Centro de la Mujer de Talcahuano.
A través de una declaración pública, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) respaldó el nombramiento de Bárbara Monsalves como la nueva líder del organismo con base en el Bío Bío.
Y es que -recordemos- tan pronto se conoció que la abogada asumía la dirección del Sernameg en el Bío Bío, se trajo a la palestra la investigación que enfrenta en la Fiscalía por delito informático, la cual fue presentada por Thiare Dorador, reemplazada por Monsalves en la Municipalidad de Talcahuano.
De hecho, en dicha acción judicial, según pudo conocer Radio Bío Bío, se estipula que Monsalves habría adulterado un documento cuando se desempeñaba en el Centro de la Mujer en la Municipalidad de Talcahuano.
¿El objetivo? Hacer responsable a Dorador de haber atendido a una víctima sin derivar oportunamente el caso para su correcto seguimiento.
Pese a esto, desde Sernameg respaldaron su nombramiento y aseguraron que ella “fue seleccionada mediante el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) en un proceso liderado por el Servicio Civil, cumpliendo así con todos los requisitos formales y de probidad que exigen los estándares del sistema público”.
Asimismo, pero en lo que respecta a la causa penal, reconocieron que existen “procedimientos en desarrollo”, pero que todos están “en etapa de investigación y sin que exista –a la fecha- imputación administrativa o penal en su contra, las que deberán ser evaluadas en su justo mérito por las instituciones competentes”.
Por último, comentaron que “el SernamEG reitera su compromiso con la probidad, la transparencia y la protección de los derechos de todas las personas involucradas”.
“Por supuesto, seguirá velando por el correcto funcionamiento de la institución en la región, en coherencia con nuestra responsabilidad con la promoción de los derechos de las mujeres de Chile”, cierra el texto.