por T13
3 de agosto de 2025


La tarde de este domingo, el Presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional producto del accidente minero en El Teniente, en donde 6 trabajadores murieron tras un derrumbe.
En conferencia de prensa, el jefe de Estado, se refirió al fin de las labores de rescate, señalando que "el pueblo de Chile entero recibe esta noticia con pesar y dolor".
"Es un día doloroso para el país y por ello he decidido decretar tres días de duelo nacional a partir de hoy (domingo), para honrar la memoria de Paulo, Gonzalo, Álex, Carlos, Jean y Moisés, y acompañar a sus familias y seres queridos en su dolor", añadió.
"Ellos aportaron al desarrollo de nuestra patria y esta bandera a media asta será un símbolo de la desolación ante su pérdida, pero también de unidad de un país que, ante la tragedia, se vuelve uno solo", afirmó Boric.

Equipo multidisciplinario y sitio clausurado: Fiscalía detalla cómo será la investigación por tragedia en El Teniente
"Estamos dando cierre a una etapa, quizá la más dolorosa. Comienzan inmediatamente otras etapas, la de esclarecer los hechos, qué fue lo que sucedió", añadió Boric, aludiendo al anuncio del presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, sobre encargar una auditoría internacional para establecer las causas de lo ocurrido.
Duelo nacional: ¿Qué implica la medida decretada por el Presidente Boric?
El duelo nacional establece que todas las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, oficinas y reparticiones públicas, unidades de Fuerzas Armadas y Carabineros deben izar la bandera nacional a media asta durante los días que dure la medida.
Además, se suspenden los actos y ceremonias de Gobierno que revistan carácter de festejo.
Las personas naturales u otros actores de la sociedad también se pueden sumar, de manera voluntaria, a este homenaje.