Dirigentes y parlamentarios de la Región de La Araucanía pidieron al Gobierno efectuar un "tratamiento especial" para la provincia de Malleco, debido a la constante violencia rural que se vive en la zona.
El Observatorio de Crimen Organizado y Terrorismo (Ocrit) de la Universidad Andrés Bello (UNAB) elaboró un estudio sobre el fenómeno en la Macrozona Sur, el cual arrojó que la mitad de las 10 comunas de la provincia concentran la mayor cantidad de ataques.
Frente a esto, el presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, fustigó que falta "voluntad política" para enfrentar a los "grupos organizados" que perpetran estos hechos.
"Le falta coraje a la autoridad para poder enfrentar el crimen y el terrorismo en la Provincia de Malleco. Siempre hemos pedido convicción política para poder ir contra todas las cabezas de orgánicas terroristas, especialmente la RMM (Resistencia Mapuche Malleco), que ha sido la que más se ha adjudicado ataques en este último tiempo", aseveró.
En la misma línea, el diputado RN y representante de La Araucanía, Miguel Mellado, lamentó que "Malleco es una de las provincias que más sufre el terrorismo; la que sigue sumando víctimas, la que lidera en pobreza, la que es recordada en anuncios, pero sólo queda en el intento".
"Malleco debe tener un tratamiento especial: no sólo en seguridad, sino que en políticas que traigan economía, inversión y desarrollo. Es una provincia muy linda, lindísima, con cordillera, parques nacionales, termas, agricultura... hay mucho que potenciar", sostuvo.
En el Congreso, la próxima semana se discutirá y votará si renovar o no el estado de excepción en la Macrozona Sur, vigente desde mayo de 2022 en las provincias del Biobío y Arauco (Región del Biobío), y en las 32 comunas de la Región de La Araucanía.