por ComputerHoy
3 de julio de 2025
Existen muchos aparatos electrónicos que solamente inflan la factura de luz y hacen que gastes más dinero del que deberías. Por ejemplo, el cargador de móvil conectado constantemente a la fuente de energía es una de las razones, así también como el uso excesivo de electrodomésticos que requieren de un grado alto de electricidad.
Además de eso, hay otros factores, como las estaciones del año, donde en verano estas cuentas pueden aumentar porque hay más consumo de aires acondicionados debido al calor. La gente se preocupa mucho por el resultado mensual de estos gastos, se apagan todos estos aparatos y se encienden solo cuando es necesario.
Uno de los más utilizados en esta época es el ventilador, pero se suele limitar porque se tiene la creencia de que requiere de una demanda elevada de energía, sobre todo cuando se mantiene prendido durante muchas horas, como cuando te acuestas a dormir y queda toda la noche funcionando. Sin embargo, tal vez no te tengas que preocupar tanto por este dispositivo como piensas y aquí te explicamos por qué.
El ventilador no consume tanta electricidad como crees

Unplash
Para dormir, para estar un rato en la habitación o para cualquier otra cosa, un ventilador puede ser de mucha ayuda para las temperaturas elevadas del verano y sin duda puede hacer una diferencia en el ambiente al refrescarte. Por supuesto, consumen menos energía que un aire acondicionado, pero ¿deberías preocuparte por dejarlo mucho tiempo encendido?
Especialmente, por la noche es horrible tener calor y no poder conciliar el sueño por esto. Ante la gran duda que muchas personas en España tienen sobre este aparato eléctrico, el experto en instalaciones eléctricas, Sergio Llorente, ha compartido un vídeo en Instagram explicando el cálculo adecuado de gasto que se hace en factura si se usa este artefacto con frecuencia.
Según lo que dice, ha realizado la fórmula con base en una prueba de ventilador de 50 vatios, el cual ha estado encendido en velocidad media durante 8 horas todos los días, abarcando el lapso de los cuatro meses de esta estación (junio, julio, agosto y septiembre). Considerando la tarifa media de 0,15 euros por kWh y ha llegado a un total aproximado de 3 euros.
El monto varía dependiendo de cómo se use, pero aun así se haga un esfuerzo mayor al tenerlo siempre prendido, el especialista afirma que seguiría manteniéndose por debajo de esa cifra, lo cual sería 0,75 mensuales los que se estarían pagando por mantener activo este dispositivo.
Por lo tanto, no es uno de esos elementos por los que deberías estar tan atento, a menos que quieres reducir al máximo la factura de electricidad dejándolo de usar, aunque tal vez el calor te convenza de empezar a usarlo más.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.