por ComputerHoy
1 de julio de 2025
Hace ya mucho tiempo que Apple no es la gran potencia tecnológica estadounidense y eso es algo que se ha demostrado de manera fehaciente, ya sea por decisiones propias o ajenas. Sí, nos referimos a la imposición de aranceles imposibles de Donald Trump.
Lo que sí ha estado en su mano es ponerse al nivel del resto de sus competidoras en lo que se refiere a la inteligencia artificial y, por el momento no lo ha hecho: es, probablemente, la firma que más tiempo se ha tomado para desarrollar sus propias herramientas impulsadas por esta tecnología.
Y aunque la firma fundada por Steve Jobs siempre ha presumido de tomarse las cosas con calma para dar lo mejor de sí misma, en este caso el tiro le ha salido por la culata, porque otras como OpenAI, Anthropic y hasta DeepSeek le han adelantado por la derecha.
Por eso, los de Cupertino han decidido parar su proyecto de modelos de IA propios y recurrir a otros de sus competidores para intentar seguir su ritmo, según han compartido fuentes externas a la compañía y recoge Bloomberg.
Estas personas relacionadas con Apple han indicado que la compañía habría solicitado versiones personalizadas de los modelos Claude, de Anthropic, y ChatGPT, de OpenAI, para probarlas en su propia infraestructura en la nube.
Las herramientas desarrolladas por estas dos empresas, por tanto, se utilizarían para crear una nueva versión de Siri, su asistente virtual y quien, a todas luces, es la que ha salido perdiendo en esta carrera por conseguir el mejor compañero virtual.
"Una inversión monumental"
En estas conversaciones, Apple ha solicitado a la firma de Sam Altman y a Anthropic que entrenen versiones de sus modelos de lenguaje y les den forma para poder probarlas en Siri, uno de sus productos estrella, que también está metida en otro proyecto paralelo (LLM Siri), que emplea modelos internos y que sigue en desarrollo.
En palabras de Mark Gurman, conocido analista del comentado periódico y quien habitualmente acierta en sus predicciones sobre Apple, con este movimiento la firma tecnológica realizará una "inversión monumental". Esto, porque actualmente la compañía potencia la mayoría de sus características de IA con sus propios medios y Apple Foundation Models.
Apple está dispuesta a darlo todo por esta tecnología, ya que con este movimiento pondría en evidencia que la compañía está luchando para competir en la IA generativa, según ha expresado Gurman quien, por el momento, no ha recogido declaraciones de Anthropic y OpenAI.
Siri, la gran olvidada de la WWDC 2025
Siri llegó a nuestras vidas en 2011, una herramienta por entonces innovadora que se ha quedado atrás con respecto a otros chatbots (ChatGPT, Gemini, Copilot, etc.) por problemas de software y otros motivos que la compañía no ha aclarado.
Fue el año pasado, con la presentación del ecosistema Apple Intelligence, cuando los responsables de esta herramienta anunciaron que sería una de las más beneficiadas por la inteligencia artificial. Sin embargo, poco después se supo que no iba a ser de las primeras en entrar en una nueva era de la IA.
A pesar de que la nueva Siri llegaría a comienzos de este 2025, Apple no ha parado de anunciar retrasos y ha pasado de puntillas por el tema, lo que se vio en la pasada Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC 2025), cuando lo único que dijo fue que aún le quedaba un poco para ser perfecta.
Tras plantearse varias opciones, sobre si seguir trabajando en sus propias tecnologías o adaptar las de otras empresas, Apple ha decidido asociarse con terceros, como ya han hecho otras marcas. Es el caso de Samsung, que incorpora sus características de IA en el marco de Galaxy AI, a pesar de que muchas de ellas se basan en Gemini, de Google.
Esta apertura a terceros también se ha visto con el marco de trabajo Foundation Models, un sistema que permitirá a los desarrolladores de aplicaciones tener acceso preferente a los modelos de lenguaje que la propia Apple emplea en Apple Intelligence para incorporarlos en sus aplicaciones y continuar su desarrollo.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.