por 3DJuegos
17 de junio de 2025
Diez años después de su lanzamiento, The Witcher 3: Wild Hunt sigue siendo un referente indiscutible del rol en mundo abierto. La obra maestra de CD Projekt Red no solo destacó por su escala y ambición técnica, sino también por su capacidad para contar historias profundamente humanas y moralmente complejas. Pero llegar a ese punto no fue sencillo: el camino comenzó con muchas dudas de otros miembros de la industria quienes cuestionaban que los polacos no conseguirían llevar la saga al mundo abierto.
En 2012, mientras aún ultimaban la versión de The Witcher 2 para Xbox 360, CD Projekt ya trabajaba en la siguiente entrega de la saga. Desde el primer momento, sus creadores querían dar un giro radical: abandonar las estructuras lineales y llevar la narrativa cargada de matices de la saga a un vasto mundo abierto. "Todo el mundo decía que era imposible", recuerda Paweł Sasko, diseñador de misiones, sobre esa apuesta inicial que parecía condenada al fracaso, hablando con GamesRadar.
CD Projekt consiguió con The Witcher 3 un mundo abierto moralmente ambiguo
Sin embargo, lo que nació de la incertidumbre se convirtió en un éxito sin precedentes. Lanzado en 2015, The Witcher 3 triunfó en crítica y ventas, y se consolidó como uno de los videojuegos más influyentes de su generación. Parte de esa hazaña radica en su tratamiento de la moralidad: misiones como la del Barón Sangriento no ofrecían respuestas fáciles, sino dilemas humanos complejos. Como explica Philipp Weber, hoy director narrativo de The Witcher 4, "hacemos preguntas difíciles, pero no predicamos respuestas fáciles".
Esa voluntad de explorar temas oscuros —desde el abuso doméstico hasta la desesperación existencial— generó debate incluso dentro del estudio. Sasko recuerda la oposición interna a ciertas escenas por ser perturbadoras para algunos desarrolladores. Aun así, el equipo apostó por contar historias incómodas pero necesarias, capaces de provocar empatía sin justificar actos terribles, abriendo así espacios para la reflexión ética y emocional en los videojuegos.
Con el paso del tiempo, The Witcher 3 no solo ha resistido al desgaste de los años, sino que ha fortalecido su legado. Su enfoque narrativo sigue marcando el rumbo de CD Projekt, que mantiene una regla clave para sus futuros proyectos: "no hacemos misiones de relleno". Cada historia, por pequeña que sea, debe justificar su existencia.
Imagen | darkdeus
-
La noticia
"Dijeron que era imposible". Media industria cuestionó el aspecto que consiguió convertir a The Witcher 3 en un referente de su generación
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Lloria
.