por elmostrador

17 de julio de 2025

Creada por MGA Abogados y apoyada por Corfo, Juridica ofrece modelos gratuitos de documentos legales. Su enfoque es simple y efectivo: que las personas puedan entender sus casos, saber qué pasos seguir y resolver trámites cotidianos sin depender de una asesoría jurídica que no todos pueden costear.

Hay trámites legales simples que no necesitan abogados. Pero en Chile, muchas veces lo hacen. Y el costo de esa “formalidad” termina siendo más alto que el problema original. Fue justamente ese nudo el que llevó al equipo de MGA Abogados a crear Juridica, una plataforma gratuita que hoy ofrece acceso a documentos legales básicos, redactados por profesionales, pero pensados para personas comunes.

En entrevista con Agenda País de El Mostrador, Raúl Ascencio, socio de MGA Abogados explica que lo que en un principio fue una herramienta interna del estudio para mejorar la comunicación con sus clientes, terminó transformándose en un proyecto con vocación pública: un repositorio gratuito de escritos judiciales, contratos y documentos básicos —desde solicitudes al juzgado de policía local hasta contratos de arriendo o mandatos simples— desarrollados por profesionales y probados en distintas instituciones del país.

El “clic” fundacional

La génesis de Juridica se remonta a una observación simple pero significativa. “Pasa mucho que si bien muchas personas si pueden contratar a un abogado para ver el tema, a veces hay ciertas cosas que son tan pequeñas o problemas que se podrían solucionar de forma no tan complicada que contratar a un abogado finalmente termina siendo más caro que la solución misma y las personas tienden entonces a no solucionar nunca el conflicto”, explica Ascencio.

En ese contexto, comenzaron a entregar documentos básicos directamente a sus propios clientes. Luego, vino la pregunta clave, “¿por qué no mejor que haya una plataforma en la cual no solamente nuestros clientes, sino cualquier persona pueda acceder a un escrito que sea gratuito, que esté trabajado por nosotros, que sepamos que funciona?”. Así nació la idea de una plataforma abierta, gratuita y colaborativa.

La importancia de entender los casos

Uno de los principales énfasis de Ascencio durante la entrevista es que la plataforma no solo busca entregar herramientas legales, sino también información clara y accesible sobre los procesos judiciales.

“En general lo que nosotros queremos es que las personas puedan entender cuál es el problema de su caso estar enterados de cómo se soluciona y si es un problema que pueden solucionar por sí solos, que lo pueden hacer con las herramientas que nosotros estamos entregando”, sostiene.

La oficina judicial virtual, por ejemplo, permite a cualquier persona revisar su causa, pero la realidad es que su lenguaje técnico y su usabilidad no siempre son comprensibles para quienes no tienen formación legal. En ese sentido, Juridica busca ser un puente: una plataforma amigable, comprensible y funcional para el ciudadano común.

Una biblioteca legal colaborativa y en expansión

Juridica logró su consolidación gracias al apoyo de CORFO, primero a través del programa Semilla Inicia y luego del Semilla Expande. En una primera etapa, el software fue pensado exclusivamente para mejorar la gestión de casos dentro del estudio jurídico. Pero pronto entendieron que su verdadero impacto podía estar más allá de sus propios clientes.

La segunda etapa del financiamiento permitió reconvertir la herramienta en una plataforma abierta, lo que representa un cambio de enfoque: de lo corporativo a lo ciudadano. Hoy, cualquier persona puede crear un perfil como “usuario invitado” y acceder libremente a más de 30 documentos legales, una cifra que esperan seguir ampliando, junto a cápsulas informativas y guías prácticas.

Actualmente, Juridica ofrece documentos como:

  • Contratos de arriendo tipo

  • Mandatos simples

  • Solicitudes para el juzgado de policía local

  • Declaraciones juradas

  • Solicitudes de conversión de montos a UTM para pensión de alimentos

Todos ellos cuentan con instrucciones claras, están revisados por abogados y han sido utilizados con éxito en procesos reales.

El equipo detrás de Juridica ya proyecta una nueva etapa. Además de sumar documentos y optimizar la experiencia del usuario, están evaluando nuevas funcionalidades, como buscadores temáticos, mejoras en la categorización de archivos y, eventualmente, una sección donde los usuarios puedan compartir experiencias con los escritos que han descargado.

“La idea es ir sumando la biblioteca, ordenarla de mejor manera. También, en algún minuto poder puntuar los archivos cosa de que si hay archivos que sean mejores que otros la gente pueda ir diciendo ‘le pongo un 5 a este archivo’, ‘me sirvió para esto…’, que lo puedan ir comentando para también que la gente pueda tener más confianza no solamente en nosotros sino en otras personas que han utilizado el mismo archivo”, explica Ascencio.

Lo que partió como una herramienta interna, pensada solo para clientes del estudio, hoy es un proyecto ciudadano que busca democratizar el acceso a la justicia.

Puedes ingresar a la plataforma a través de este link.

Más Noticias de elmostrador

La Casa Blanca dice que Trump padece insuficiencia venosa pero goza de buena salud

La Casa Blanca dice que Trump padece insuficiencia venosa pero goza de buena salud

El informe médico precisó que se trata de un efecto secundario benigno y conocido debido a la toma de aspirinas.

Hace 1 hora
Con presencia de Michelle Bachelet y expertos internacionales: convocan a diálogo por la democracia

Con presencia de Michelle Bachelet y expertos internacionales: convocan a diálogo por la democracia

El evento se realizará el próximo 21 de julio en el marco del encuentro “Democracia Siempre”, encabezado por el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, junto a mandatarios de Brasil, España,...

Hace 2 horas
Turismo LGBTQ+: Santiago se posiciona como referente en Latinoamérica

Turismo LGBTQ+: Santiago se posiciona como referente en Latinoamérica

La capital chilena fue nuevamente sede de GNETWORK360, el evento de turismo LGBTQ+ más importante de la región y recibió un reconocimiento internacional por su compromiso con la inclusión.

Hace 2 horas
Jeannette Jara y bancada del FA le quitan el piso a Etcheberry: “La situación no es sostenible”

Jeannette Jara y bancada del FA le quitan el piso a Etcheberry: “La situación no es sostenible”

La candidata lamentó la situación en que se encuentra Etcheberry, mientras diputados del FA concordaron en que la crisis deja en mal pie al Servicio, por lo que -indican- debería optar por dar un paso al costado....

Hace 2 horas
Los desconocidos riesgos del Ozempic

Los desconocidos riesgos del Ozempic

Cuanto más tiempo llevan en el mercado los fármacos adelgazantes GLP-1, como Ozempic y Wegovy, más efectos secundarios se notifican. En casos muy raros pueden ser mortales. Esto es lo que hay que saber.

Hace 2 horas
Jaime Arellano, exsubsecretario: “Crearía tribunales especializados en crimen organizado”

Jaime Arellano, exsubsecretario: “Crearía tribunales especializados en crimen organizado”

El exsubsecretario de Justicia aseveró que, si bien la PDI y el Ministerio Público especializan sus equipos en cuanto a la lucha contra el crimen organizado, no sucede lo mismo con el PJUD. Algo que se evidencia en la...

Hace 2 horas
Obra “Luisa de América” en CEINA

Obra “Luisa de América” en CEINA

Obra “Luisa de América” en CEINA CEINA, Arturo Prat 33, Metro Universidad de Chile. 23 al 27 de julio. Entradas

Hace 2 horas
Tratamientos estéticos no invasivos más buscados para eliminar grasa y tonificar antes del verano

Tratamientos estéticos no invasivos más buscados para eliminar grasa y tonificar antes del verano

Grasa localizada, celulitis y flacidez son las preocupaciones estéticas más frecuentes. Te contamos los tratamientos no invasivos que hoy permiten redefinir la figura y tonificar el cuerpo de forma segura y sin...

Hace 3 horas