por ElDia
6 de agosto de 2025
En una cuenta pública que estuvo marcada por una fuerte presencia comunitaria, el jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo, general Juan Muñoz Montero, presentó las estadísticas que marcaron su gestión y el trabajo de la institución policial durante el año pasado.
“Este es un ejercicio de transparencia a través del cual damos a conocer a la comunidad, los resultados del trabajo que diariamente realizan los carabineros en terreno. Estamos hablando de casi 82 procedimientos por hora, que se traducen en el decomiso de 789 armas, la detención de 15.641 personas y la recuperación de casi mil vehículos robados, solo por nombrar algunas cifras”, señaló el general Muñoz.
Además, dentro de las estadísticas expuestas, la máxima autoridad regional informó que el año pasado se realizaron 549.970 fiscalizaciones entre las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, de las cuales un 67% correspondió a controles vehiculares, como parte de una estrategia operativa enfocada a mayor presencia policial preventiva en terreno.
Sobre la incautación de armas, en total se sacaron de circulación 339 armas de fuego y 450 armas blancas, además de 1.604 municiones de distintos calibres y casi 8 mil fuegos de artificio. Mientras que respecto al decomiso de droga, se lograron recuperar más de tres toneladas entre incautaciones de marihuana procesada, cocaína y pasta base, además de 133 unidades de éxtasis.
Respecto al robo de vehículos, en tanto, se pudieron recuperar 967 automóviles con encargo por robo.
Además, el general Muñoz se refirió a la cantidad de llamadas que reciben a nivel 133, señalando que de los 365.805 ingresos recibidos en 2024, apenas el 22% generó un procedimiento policial, mientras que el resto correspondió a llamadas inoficiosas. En ese sentido, el jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo aprovechó la instancia para hacer un llamado a hacer buen uso de la línea de emergencia. “Después del contacto directo entre el carabinero y la comunidad, la línea 133 es nuestro principal canal de comunicación para atender las necesidades vecinales en materia de seguridad, por eso es importante que se utilice de manera adecuada y correcta. Hay que pensar que por hacer una broma o generar un llamado inoficioso, puedo estar perjudicando a un vecino en peligro”, indicó.
Finalmente, el alto oficial reiteró la importancia del trabajo conjunto por la seguridad regional, destacando la aprobación por parte del gobierno regional, de una cartera de proyectos por más de $39 mil millones para la policía uniformada; además de la inversión gubernamental para la construcción de un punto de posada de helicópteros a un costado del retén Coirón, al interior de Salamanca, y agradeció a la seremi de Bienes Nacionales por la entrega de un terreno emplazado en Huachalalume, donde actualmente se trabaja en la instalación de un centro de entrenamiento policial. “Esto nos permite capacitarnos y perfeccionarnos para entregar un mejor servicio a la comunidad”, destacó.